Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué está pasando realmente en China que sigue importando productos agroindustriales como si fuese el fin del mundo?

Valor Soja por Valor Soja
13 abril, 2021

China sigue incrementando las importaciones de productos agroindustriales en volúmenes inéditos para recomponer reservas internas de alimentos.

Las importaciones chinas de productos cárnicos en marzo pasado alcanzaron un récord histórico de 1.024.000 toneladas por un valor de 3289 millones de dólares, según datos publicados hoy martes por la Administración General de la Aduana de la nación asiática.

En el primer trimestre del presente año las compras de productos cárnicos –que incluyen carne aviar, porcina, vacuna, caprina y menudencias– fueron de 2.625.000 toneladas, una cifra 20,8% superior a la registrada en el mismo período de 2020.

Las importaciones de productos agrícolas también siguen creciendo de manera notable: en el primer trimestre fueron de 3.760.600 toneladas (+62% más que en el mismo período de 2020) por un valor de 14.973 millones de dólares (+71%).

La mayor parte de las compras en el rubro agrícolas corresponde a poroto de soja con importaciones en enero-marzo pasado de 2.117.800 toneladas, una cifra 19% mayor que en el primer trimestre de 2020.

Las importaciones de aceites vegetales también experimentaron una suba considerable al cerrar el trimestre con 281.600 toneladas, un 50% más que en enero-marzo del año pasado.

La suma de todos los productos agroindustriales –carnes, granos, harinas vegetales, lácteos, frutas, alimentos elaborados, bebidas, etcétera– fueron en el primer trimestre del año de 49.687 millones de dólares versus 37.129 M/u$s en enero-marzo de 2020 (+34%).

La reaparición de brotes de fiebre porcina africana en diferentes regiones chinas podría volver a promover mermas –tal como sucedió el año pasado– en la oferta interna de carne porcina, aunque tal evento no alcanza a explicar en su totalidad la avalancha de importaciones que se viene registrando desde medianos del año pasado.

Un conflicto bélico entre EE.UU. y China, motivado por la intención de la nación asiática por anexar a la isla de Taiwán por medio de una invasión militar, es una de las principales hipótesis que explican los grandes volúmenes de granos y alimentos importados por China.

Un conflicto de tales características generaría una disrupción comercial enorme a nivel global, dado que la nación asiática es actualmente el principal comprador de commodities del mundo. En ese contexto, se especula que el gobierno chino se está aprovisionando con grandes reservas de alimentos para poder hacer frente a ese escenario.

Además de las importaciones siderales de productos agroindustriales, el gobierno chino el año pasado aplicó un programa nacional de racionamiento de alimentos –denominado “Platos Limpios”– que parece no tener lógica alguna, a menos que los líderes del Partido Comunista Chino se estén preparando para una guerra.

Hoy martes el vocero de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China, Ma Xiaoguang, reiteró la firme oposición del gobierno centra de la nación asiática contra “cualquier forma de vínculos oficiales entre EE.UU. y Taiwán”. Ma exigió a EE.UU. que “deje de enviar señales erróneas a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de Taiwán”, según indicó la agencia de noticias oficial Xinhua.

Etiquetas: china importacionchina importacion alimentoschina importacion carnechina importacion sojachina sojachina taiwán
Compartir22Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Brasil también se quejan del biodiésel caro, pero no bajarían del 10% como piso del corte obligatorio

Siguiente publicación

Una empresa israelí promete semillas de un cannabis híbrido y modificado genéticamente para anular el THC y que no pegue

Noticias relacionadas

Valor soja

China refuerza sus reservas internas de soja para “blindarse” ante el advenimiento de una nueva “guerra comercial” con EE.UU.

por Valor Soja
7 noviembre, 2024
Especial Soja

Tsunami bajista: un conjunto de factores desfavorables se presentaron de manera simultánea para provocar bajas en soja y cereales

por Valor Soja
14 octubre, 2024
Especial Soja

Poder de fuego: Las reservas estatales de soja en China superarían las 36 millones de toneladas

por Valor Soja
8 septiembre, 2024
Valor soja

Fuerte sangría bajista en los mercados de futuros agrícolas para reducir la exposición al riesgo geopolítico

por Valor Soja
8 julio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .