UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Qué es la Crotalaria? ¿Una lechuga para crotos o una nueva opción entre los cultivos de cobertura?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2023

En algunas de las Chacras experimentales que gestiona la gente de Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) se está ensayando con la “Crotalaria”. A los legos en estas lides de inmediato nos llama la atención el nombre: ¿Será esa planta como la lechuga de los crotos?

Nada que ver. Y Aapresid lo aclara rápido. La Crotalaria “es un cultivo de servicios estival que se destaca por su buena producción de biomasa, gran potencial de fijación biológica de nitrógeno, adaptación a ambientes marginales y eficiente en el uso del agua”, dice en un informe.

En búsqueda de nuevas opciones que hagan de cobertura y reemplacen el barbecho químico para asegurar que los campos agrícolas estén siempre cubiertos y “siembre evrdes”, Aapresid cree que esta planta es una “opción interesante para mantener los suelos vivos durante el verano cuando no se ocupa con cultivos de renta”. Su mayor atractivo es justamente ese, que es estival. “Al igual que los cultivos de gruesa, se puede sumar a la rotación sin resignar beneficios ni rendimiento”, indicó la organziación técnica.

Explica el documento que el ciclo de la Crotalaria puede ir de 80/90 días para liberar rápido el lote, o a los 110/130 días para maximizar la acumulación de materia seca.

Ya hay ensayos en camino. Los técnicos de las Chacras Aapresid Bandera y Valles Irrigados del Norte Patagónico (VINPA) la han implantado y expusieron los resultados en la última Revista de Aapresid.

En los ambientes bajos de Bandera, Santiago del Estero, la presencia de sales en superficie y anegamientos provocan mermas de producción de maíz y soja. Ian Müller, responsable de la Chacra, comentó que al pensar en la recuperación de suelos halomórficos, se buscó incorporar especies que generen altos niveles de cobertura. De esta manera, realizaron franjas exploratorias para estudiar la implantación y el desarrollo de cuatro especies estivales: Grama rhodes, Mijo perla sorgo forrajero y crotalaria.

En el caso de crotalaria, los ensayos mostraron una producción de 3.800 kg/ha de Materia Seca. Fue la especie que mejor desarrollo tuvo sobre los manchones salinos, comparada con las otras evaluadas.

Con respecto a malezas, Popophorum es la especie a combatir. En este sentido, Crotalaria no logró una supresión significativa. Este aspecto es relevante a la hora de incorporar un cultivo de servicios a la rotación, ya que se traduce en una disminución de la utilización de productos fitosanitarios.

Desde la Chacra de los valles del norte patagónico, comenzaron a evaluar crotalaria en pequeñas parcelas de observación. “La idea es intensificar y diversificar rotaciones obteniendo todos los beneficios del cultivo de servicio: desde la competencia con malezas y la disminución del uso de herbicidas, la captura de carbono y nitrógeno, hasta el aprovechamiento forrajero, sumado a la mejora física y biológica del suelo“, explicó Alfonso Cerrotta, responsable técnico de VINPA.

En este caso, la leguminosa fue sembrada al voleo bajo riego sobre rastrojo de trigo y sobre maíz en distintas densidades, para generar diferentes situaciones de manejo. En esta campaña, la emergencia fue rápida pero despareja, con un porcentaje de logro superior al 70%. Se observaron plántulas algo etioladas, principalmente sobre maíz de alta densidad.

Más allá de estas primeras experiencias, Cerrotta remarca que “en la medida que conozcamos su desarrollo fenológico, producción, aprovechamiento forrajero, fecha de siembra óptima y otras prácticas de manejo, puede ser un cultivo interesante para nuestros sistemas”.

Etiquetas: .cultivos de servicioaapresidbanderacrotalariacultivos de coberturanorpatagonia
Compartir3808Tweet2380EnviarEnviarCompartir666
Publicación anterior

La capacidad ociosa de la industria aceitera argentina alcanza un récord histórico del 74%

Siguiente publicación

La segunda jornada del “dólar soja” otoñal sigue en el freezer con un bajo nivel de operaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos mal”, dice Juan Carlos Gamundi, un experimentado del manejo regenerativo que propone recuperar el protagonismo de los “bichos buenos” en el control de plagas

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Argentina Impotencia: Con retenciones y sin RIGI, el agro invierte mucho más que la minería y el sector petrolero

22 septiembre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

21 septiembre, 2025
Actualidad

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .