Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué dijo el ministro de Agricultura de Brasil cuando se enteró que la cartera agrícola argentina había sido degradada a una secretaría?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2022

Marcos Montes Cordeiro, ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, se enteró en una entrevista periodística que el Ministerio de Agricultura de la Argentina había sido recientemente degradado a una secretaría.

Cuando conversaba días atrás con Matías Longoni y Ezequiel Tambornini de Bichos de Campo, Montes hizo referencia al Ministerio de Agricultura argentino y un colaborador le indicó que ahora esa cartera correspondía a una secretaría dependiente del Ministerio de Economía.

“Me parece que el agronegocio merece un Ministerio”, afirmó Montes con honestidad total. “Hoy en Brasil es necesario que el Ministerio de Agricultura sea un organismo de primer orden”, añadió.

“Antiguamente no lo era, pero ahora sí, porque el sector agropecuario es el ‘soldado’ que está al frente de la balanza comercial brasileña”, explicó el ministro brasileño. Y los números le dan la razón.

En julio pasado, según los últimos datos oficiales disponibles, las exportaciones de bienes de Brasil sumaron un total de 32.675 millones de dólares, de los cuales casi el 44% correspondió al sector agroindustrial. El mes pasado –gracias al aporte del campo– Brasil terminó con un superávit comercial de 8814 millones de dólares.

Al igual que en la Argentina, el ranking de complejos exportadores en Brasil es encabezado por el sector sojero, pero, gracias a políticas económicas adecuadas, también son grandes generadores de divisas los sectores cárnico (vacuno, porcino y aviar), cerealero, sucro-alcoholero, forestal, cafetero y frutícola, entre otros.

En aquellos rubros en los cuales muestran desventajas competitivas, como es el caso del triguero o el lácteo, no se quedan con los brazos cruzados y sueñan en grande para poner manos a la obra con el objetivo de incrementar la oferta interna y, eventualmente, transformarse en exportadores (como hicieron dos décadas atrás con la carne bovina y están haciendo ahora con el trigo).

En la Argentina, en cambio, si bien el sector agroindustrial también es por lejos el mayor generador de divisas, el funcionario responsable de la cartera agrícola, ahora rebajada a una secretaría, tiene como principal preocupación acelerar la venta de soja por parte de los productores para recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Y Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura, ya avisó que no piensa hacer cambios en los cupos de exportación de carne vacuna y cereales, los cuales, insólitamente, podrían contribuir a generar un gran volumen de divisas con mayor facilidad.

No es extraño, en ese marco, que Argentina haya comenzado a registrar déficit comercial cuando tiene condiciones equivalentes a las presentes en Brasil y podría estar generando toneladas de divisas con exportaciones agroindustriales si las condiciones macroeconómicas fuesen las adecuadas.

Etiquetas: brasil ministerio agriculturabrasil sector agropecuarioexportaciones agroindustriales brasiljuan josé bahillomarcos montes cordeiroMinisterio Agricultura
Compartir217Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

¿Gestión económica de la empresa agropecuaria? ¿Financiera? ¡No! Ambiental

Siguiente publicación

Atilra denunció “la violenta intromisión” de un sector de la política en los conflictos laborales de la industria lechera

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de Entre Ríos reclaman que salga este mismo año una nueva Ley de Agroquímicos que ponga fin a un conflicto ambiental que arrancó en 2018

por Bichos de campo
25 septiembre, 2024
Actualidad

Se proyecta un fuerte recorte del presupuesto del INTA y Senasa para 2025, y la oposición aprovecha para criticar el ajuste de Milei sobre el área de Agricultura

por Bichos de campo
18 septiembre, 2024
Actualidad

¿El bioherbicida trucho de Carlos Rovira se pagó con plata del FET que le sacaron a los tabacaleros misioneros? Como la sospecha parece cierta, Nación promete hacer una auditoría

por Matias Longoni
30 agosto, 2024
Actualidad

El gráfico que le permite decir a los partidarios de Sergio Massa que los productores de soja están peor hoy que cuando ellos gobernaban

por Bichos de campo
5 julio, 2024
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .