UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué dice la proclama que se leerá en Plaza de Mayo? Los productores que marchan a Buenos Aires hablan de vasallaje feudal y le echan la culpa al estatismo y al socialismo

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2022

En medio del arribo de los primeros manifestantes a Plaza de Mayo y del armado del escenario sobre el que en pocas horas se dará comienzo al acto oficial de la movilización, comenzó a circular el primer borrador de la proclamara que se leerá allí. Según trascendió, la versión definitiva no fue consensuada aún entre los distintos grupos de productores autoconvocados. ¿Cuáles son sus principales puntos?

“Quienes vivimos de nuestra producción y trabajo tenemos algo que decir: no hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima. No estamos dispuestos a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan. Somos de los pocos y raros países con desdoblamiento cambiario y retenciones. Padecemos además 170 impuestos que agobian a todas las actividades productivas y terminan sumándose a los precios que paga el consumidor”, acusa el documento en su inicio.

“La receta del socialismo (y su muleto, el estatismo) la conocemos y es siempre la misma: envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado. Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables”, manifestaron a continuación.

Luego de calificar a la intervención estatal como “cara, violenta y distorsiva”, la proclama –en un intento de hacer un mea culpa- afirma que el sector es en parte responsable por “haber tolerado estos disparates”.

“Nuestros gobernadores y legisladores han resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal, en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos”, indicaron.

Marcha a Buenos Aires: Con tractores viejos y pocos asistentes, los productores preparan su llegada a Plaza de Mayo

Hacia el final, el documento señala: “Esta es nuestra protesta y nuestra propuesta: Anímense a pensar un país con menos impuestos. Gasten menos. Arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”.

Se espera que la lectura de la proclamada se realice alrededor de las 16 horas.

Etiquetas: actodiscursoestatismomarchamarcha a buenos airesmovilizaciónplaza de mayoproclamaproductoresproductores autoconvocadossocialismotractorazovasallaje feudal
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Marcha a Buenos Aires: Con tractores viejos y pocos asistentes, los productores preparan su llegada a Plaza de Mayo

Siguiente publicación

Plaza de Mayo recibe a los primeros manifestantes: “Hay un ensañamiento contra el campo, no se puede vivir así”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .