Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué dice la inteligencia artificial sobre la comercialización de maíz 2024/25?

Valor Soja por Valor Soja
2 septiembre, 2024

La gestión comercial del maíz de la nueva campaña 2024/25 representa un desafío mayúsculo ante la enorme cantidad de variables intervinientes en los mecanismos de formación de precios del cereal, algunas de los cuales –como las geopolíticas– son extremadamente difíciles de anticipar

Si bien, en términos estructurales, los fundamentos propios del mercado agrícola son más favorables para el maíz que para la soja, lo cierto es que la inestabilidad financiera a nivel global puede “tirar por la borda” cualquier análisis de esa naturaleza en cuestión de días.

Los fondos agrícolas ahora están más “vendidos” en soja que en maíz y las razones de ese cambio de tendencia son estructurales

Ante ese panorama tan complejo, una alternativa es “consultar” a sistemas de inteligencia artificial, los cuales, al gestionar volúmenes descomunales de datos sin factor emocional alguno, pueden brindar información relevante en la materia.

Un grupo de traders argentino desarrolló Hedgit, una aplicación para móviles que, por medio de un algoritmo alimentado con registros de las últimas dos décadas de cotizaciones de granos, permite hacer un seguimiento automatizado de posiciones de ventas futuras.

El algoritmo monitorea en tiempo real una posición en el Matba Rofex y en el transcurso de la misma emite cinco “llamadas” para cubrir en cada una el 20% del volumen sujeto a fijación con la meta de lograr un promedio final óptimo.

Por ejemplo, al evaluar las cinco “llamadas” o recomendaciones realizadas por el algoritmo en el ciclo de vida de la posición Soja Rosario Mayo 2024, el promedio aritmético de las misma se ubicó en 314,2 u$s/tonelada, mientras que el precio promedio diario de la posición en el ciclo de vida de la misma se ubicó en 321,5 u$s/tonelada.

Es decir: el algoritmo, en base al análisis del registro histórico de la volatilidad de la Soja Rosario Mayo, recomendó realizar cinco ventas por el 20% para lograr un ponderado final que, si bien terminó lejos de los máximos y no alcanzó al promedio aritmético, también se alejó de los mínimos.

La cuestión es que, en lo que respecta a la evolución del valor del contrato Maíz Rosario Abril 2025, el algoritmo acaba de recomendar la primera cobertura del 20% de la posición con los precios actuales.

Cuando se observa la situación relativa de la posición Maíz Abril 2025 respecto del promedio, es factible advertir que el contrato se encuentra más cercano a los mínimos que a los máximos.

Más allá de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del cereal y el impacto que las mismas puedan llegar a tener en el precio futuro del maíz temprano argentino, los registros históricos muestran que existe margen para caídas adicionales.

El algoritmo de Hedgit, por supuesto, no puede adivinar el futuro, pero sí puede, en función de un análisis estadístico de probabilidades, determinar que resulta prudente comenzar a vender parte de la futura cosecha de maíz ante la posibilidad de que los precios caigan en lo sucesivo.

Ahora gracias a la inteligencia artificial es factible “democratizar” la gestión comercial para hacer coberturas sin entender nada sobre mercados agrícolas

Etiquetas: comercializacion agricolahedgitinteligencia artificialmaiz 2024/25maiz abril 2025maiz matba rofexmaiz rosariomatba rofex
Compartir1543Tweet964EnviarEnviarCompartir270
Publicación anterior

Entregan hasta 100 árboles frutales de varias especies a proyectos para impulsar la diversificación en territorio bonaerense

Siguiente publicación

Por fin alguien se anima a decir lo que piensan casi todos en el campo: Carbap se manifestó en contra del ascenso del cuestionado juez Ariel Lijo

Noticias relacionadas

Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .