Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué dice la denuncia? La familia Etchevehere pidió a la justicia el desalojo de los intrusos y argumenta que Dolores vendió su parte del campo en 2018

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2020

La familia del ex ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, denunció  la usurpación de su estancia “Casa Nueva” en el departamento entrerriano de La Paz y pidió a la justicia el “pronto desalojo” de los ocupantes, a pesar de que entre ellos está la hermana menor de cuatro hermanos. Dolores Etchevehere, en efecto, participa de la ocupación de ese establecimiento con el apoyo legal de Juan Grabois y de otros referentes del MTE Rural. Pero mientras ella habla de una “donación”, su propia madre Leonor de Etchevehere, habla de una “usurpación”.

Bichos de Campo pudo acceder a una copia de la denuncia presentada este jueves por Leonor Etchevehere, en su carácter de presidente del directorio de Las Margaritas SA, la empresa propietaria del campo, contra los ocupantes de la estancia. La denuncia penal no menciona ni a Dolores ni a Grabois. Carga la responsabilidad de la toma sobre un hombre llamado Facundo Taboada, que sería el coordinador del Proyecto Artigas, la organización que promueve la instalación en estas tierras bajo disputa de una colonia agroeológica con pequeños productores ligados al MTE Rural.

En el escrito, la madre del ex ministro alega ser la legítima propietaria del “predio rústico denominado Establecimiento Rural “Casa Nueva”, (ubicado en la ruta acceso a la Ciudad de Santa Elena, sobre la mano izquierda, a unos 1.000/1.500 metros de la ruta 12., con entrada de madera, pintada de blanco, con un cartel que dice Casa Nueva”.

Dolores, la hermana del ex ministro Etchevehere, donó tierras para hacer una colonia agroecológica con Juan Grabois. Su familia denunció una usurpación

La denuncia penal es “por delitos de acción pública contra el Sr. Facundo Taboada y contra todos aquellos que, cualquiera fuera su grado de participación, hayan formado parte (y formen) en la comisión de hechos antijurídicos que, en aproximación típica, precipitarían en el delito de usurpación (Art. 181, inciso 1º del C.P.)”. También se le imputan a Taboada “el delito de amenazas calificadas por un contexto de violencia de género”.

Siempre según la versión de Las Margaritas SA, “a las 11.08 (del jueves), aproximadamente, el Encargado del Establecimiento Casa Nueva, Ángel Martínez, se comunica telefónicamente a la administración informando que estaban intrusando el campo”. También describe que “ingresaron más de quince vehículos al casco sin autorización, con gente a bordo y carpas en sus manos”. Los intrusos luego “ingresaron a la casa principal, el escritorio y los galpones, siempre con gestos y tono verbal de marcada violencia y autoritarismo”.

“A uno de los intrusos, que vestía remera color amarilla, se le vio nítidamente la portación de un arma de fuego en la cintura, incluso dos de ellos hacían mención a armas que portarían, seguramente para acentuar el sentido intimidante sobre los empleados del establecimiento”, define la denuncia.

La versión detallada a la justicia contrasta notablemente con la que difundió el denominado Proyecto Artigas en sus redes sociales. También con la versión que dio a conocer anoche el propio Grabois. Bichos de Campo habló con Lautaro Leveratto, referente del MTE Rural y participante de la acción. Este dirigente aclaró que era “falsa” la versión de que haya habido armas de fuego, y que en todo momento se movieron con tranquilidad y de modo pacífico, en compañía de Dolores Etchevehere. Según esta versión, la hija menor de la familia -que desde hace años mantiene una pelea judicial con sus hermanos- donó el 40% de la parte que le corresponde de esa estancia, para la fundación de la colonia agroecológica.

https://twitter.com/ProyectoArtigas/status/1317097480631291908?s=20

Pero la denuncia judicial expone otra cosa diametralmente distinta: “A la casera, Sra. Ramona Rodríguez, el señor Facundo Taboada no sólo que la insultó con epítetos irrepetibles sino que le arrancó por la fuerza su celular, cuando advirtió que ella se había comunicado con uno de mis hijos, inmediatamente al acto usurpatorio, y la tomó por el cuello, ejerciendo fuerte presión y zarandeándola con mucha violencia, lo que constituye claramente, un hecho independiente de violencia de género”, define Leonor.

El mencionado Taboada, según la denuncia en poder de los fiscales, seria “oriundo de la provincia de Buenos Aires” y “manifestó en todo momento que venían a ocupar el campo y que no necesitaban ningún permiso para hacerlo, ni de la Sociedad Anónima titular de la explotación, ni de la policía, ni de la justicia. Que así eran y serán las cosas a partir de ahora en la Argentina”.

La madre de Dolores y Luis Miguel, como presidente de la sociedad intrusada, reclamó que “se adopten las medidas de desalojo del predio de todos los intrusos, a los fines de recobrar la normalidad existencial y productiva del lugar y de las personas que allí desempeñan cotidianamente sus tareas rurales”.

Adicionalmente, en su contraataque contra Grabois y quienes tomaron el campo familiar, fuentes de Las Margaritas difundieron un documento según el cual Dolores ya había vendido en 2018 la fracción de la empresa familiar que ahora dice haber donado al Proyecto Artigas.

Según este documento, que va acompañado de un acta notarial que certificaría que efectivamente la firma corresponde a la hermana díscola de los Etchevehere, la empresa compradora que figura en ese documento que ahora la familia Etchevehere esgrime para pedir a la justicia el desalojo de los intrusos es Mirus SA, una constructora e inmobiliaria con domicilio en Pilar que fue creada en 2014. Dolores también vive en ese partido bonaerense.

 

Etiquetas: dolores ethcvehereentre ríosjuan ghrabpisla pazluis miguel etcheveheretoma de tierrasusurpación
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tiembla Galperin: Rosina Leicht pasó de secretaria a ser el cerebro del programa de Senasa que controla el comercio online de insumos agropecuarios

Siguiente publicación

Para Pilu Giraudo, ser mujer y ocupar espacios en el agro sigue siendo algo limitado: “Debemos acceder a la igualdad”, reclama

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. JMGRAN says:
    5 años hace

    Es innegable el valor notarial de ese documento, no…???

Destacados

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .