UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pum para arriba: La demanda china es el factor central que garantiza la firmeza de precios del maíz y la soja

Valor Soja por Valor Soja
29 enero, 2021

Los precios de los contratos futuros de granos gruesos correspondientes al ciclo 2020/21 en el mercado estadounidense CME Group se mantienen firmes a causa de la fortaleza que sigue mostrando la demanda china.

Hoy el USDA reportó una exportación estadounidense a China de 2.108.000 y 132.000 toneladas de maíz y soja, respectivamente, mientras que ayer había informado ventas a ese destino por 1.700.000 toneladas de maíz.

Con tal ritmo de compras, China lleva acumuladas compras de maíz estadounidense 2020/12 por un récord histórico de 11,84 millones de toneladas, desplazando a un segundo lugar al destino tradicional de México, que lleva compradas 10,68 millones de toneladas.

Si bien este año se prevé que el saldo exportable de maíz estadounidense alcance un récord de 64,7 millones de toneladas (versus 43,2 millones en el ciclo anterior), al 21 de enero pasado el USDA indicó que el 75% de la comercialización del mismo ya estaba comprometido, mientras que un año atrás esa proporción era del 50%.

El último informe del USDA relativo a la situación granaria en China indica que informes oficiales chinos señalan que “desaparecieron” alrededor de 4,0 millones de toneladas de silos gestionados por empresas que debían cuidar reservas estatales de granos, razón por la cual la compañía estatal Sinograin dejó de tercerizar esa tarea para encargarse de manera directa del stock público de granos.

En lo que respecta a soja, si bien este año también se proyecta que el saldo exportable de poroto estadounidense alcance un récord de 60,6 millones de toneladas (versus 44,9 millones en el ciclo anterior), el 95% de la comercialización del mismo ya está comprometido, lo que implica que no puede descartarse un eventual escenario de desabastecimiento de soja en EE.UU. antes del ingreso de la próxima cosecha.

Por otra parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires esta semana recortó la cosecha prevista de soja a 46,0 millones de toneladas, mientras que en el balance de oferta y demanda global el USDA aún considera que el país podría cosechar este año 48 millones de toneladas. En cuanto a Brasil, la consultora Safras & Mercado proyectó esta semana que la cosecha de soja sería de 133,1 millones de toneladas, una cifra que está en línea con la última previsión del USDA.

De todas maneras, aunque Argentina logre alcanzar la producción estimada por el USDA –algo improbable–, la demanda de soja por parte de China es tan voraz que el stock del poroto previsto al finalizar el ciclo 2020/21 por parte de los tres principales países exportadores es casi equivalente a la situación presente en 2012/13, cuando una sequía devastadora liquidó buena parte de la cosecha estadounidense.

El contrato Soja Marzo 2021 CME finalizó hoy viernes en 503,4 u$s/tonelada versus 482,0 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que posición Maíz Marzo 2021 CME terminó hoy en 215,3 u$s/tonelada contra 197,0 u$s/tonelada una semana atrás.

Etiquetas: campaña agricola 2020/21maiz 2020/21maiz ee.uumercados agrícolassoja 2020/21soja eeuu.usda maizusda soja
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Elon Musk un poroto: En la Argentina un grupo de emprendedores logró lanzar el primer cohete reutilizable propulsado por biocombustibles

Siguiente publicación

Argentina se fue al descenso en el comercio mundial de soja, mientras que Brasil logró alcanzar la cima de la tabla de posiciones

Noticias relacionadas

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .