UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Puede haber soja en el asfalto? En Córdoba realizan pruebas con un bioasfalto a base de biodiesel, que ya probó tener menor impacto ambiental que el de uso tradicional

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2024

A partir de un convenio entre el gobierno de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) y la firma Afema, curiosas pruebas están siendo llevadas a cabo en esa provincia en torno a obras de infraestructura vial.

Las mismas tienen que ver con el uso de bioasfalto, un novedoso producto que se elabora con biodiesel y que tiene prestaciones bastante similares al asfalto tradicional, pero cuyo impacto ambiental es bastante menor justamente porque se origina en un recurso renovable, los granos de soja con los cuales se hace primero el aceite y después el biocombustible..

“Estamos probando el desempeño de la biomezcla en grandes tramos de construcción vial, pensando implementar este tipo de tecnología para distintas obras sobre todo en el interior provincial, donde puede resultar más complejo montar las estructuras requeridas para poner asfalto en caliente”, explicó Mariano Santillán, a cargo de la Unidad Ejecutora de Biocombustibles y Bioenergías del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El bioproducto en cuestión es obtenido por la empresa privada Afema, que desde hace ocho años comenzó a estudiar el uso de esta alternativa en obras viales. Posteriormente avanzó en la compra de la licencia para importar el polímero con el que este se fabrica, que proviene de Estados Unidos, a la firma EZ Street.

A comienzos de este año, en un intento por potenciar aún más ese segmento, Afema puso en marcha una pequeña planta de producción de biodiesel, cuya capacidad productiva supera los 6 mil litros diarios, que se financió con la línea de créditos a tasa subsidiada otorgada por la provincia.

“Seguimos un proceso gradual, ya que es una tecnología muy innovadora en el sector. Cada paso fue muy positivo, lo que hizo que hoy tengamos confianza en el producto, que nos demostró que tiene muy buen desempeño, con un nicho de aplicación muy importante”, explicó Daniel de la Rubia, jefe de laboratorio de Afema.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Las mezclas asfálticas tradicionales tienen un aporte muy significativo de hidrocarburos y se elaboran en caliente. Las biomezclas reemplazan una proporción interesante de este asfalto y se trabajan en frío, lo que trae beneficios en la capacidad de maniobra”, diferenció el empresario a continuación.

Entre sus principales características, muchas de las cuales aún continúan siendo analizadas, se destaca que su aplicación puede ser realizada por pequeñas cuadrillas, que no requieren tener una planta de fabricación del material en cercanías de la obra, algo que sí sucede con el asfalto tradicional. Ese gran despliegue impacta de forma negativo en el tránsito urbano.

Por otro lado, se trata de un producto más amigable con el ambiente. Según se indicó, “las primeras estimaciones indican que por las características del polímero empleado y el uso de B100 se reduce un 27% promedio el contenido de asfalto, lo que implica una merma en el mismo porcentaje de la huella de carbono. Por eso se denomina BioAsfalto 27 o AB27”.

Además, el compuesto reduce la temperatura del proceso de elaboración y evita la emisión de vapores que produce el asfalto en caliente, lo que también contribuye a la reducción de la huella de carbono.

Lucas Crespi, a cargo del Laboratorio de Estructuras de FCEFyN, explicó que el análisis realizado por esa institución implica la toma de muestras testigo a lo largo de tres meses. Con eso se podrán comparar tres tres pavimentos diferentes y distintas dosificaciones en las mezclas en frío.

“Es un proyecto multidisciplinar, que involucra las partes ambiental, química y estructural. También se estudiará el aspecto vial, con ensayos característicos para este tipo de productos«, señaló.

En la actualidad este bioasfalto ya se utiliza en trabajos de bacheo y reparación de carpetas asfálticas con buenos resultados, por lo que algunos gobiernos locales ya comenzaron a emplearlo. Tal es el caso de la Municipalidad de Córdoba, que adquirió unas 20 mil toneladas.

Afema, además, ya lo exporta a Uruguay, Bolivia y Paraguay.

A cinco meses de su creación (aun con presupuesto incierto) publicaron el manual operativo del programa que busca acompañar el desarrollo de “bioproductos”

Etiquetas: afemaasfaltobioasfaltobiodiéselbioproductocórdobaDesarrolloFacultad de Ciencias ExactasFísicas y Naturaleshuella de carbonoLaboratorio de Estructuras de FCEFyNmedio ambientepolimerosojasustentable
Compartir1873Tweet1171EnviarEnviarCompartir328
Publicación anterior

Un sector lleno de “caputitos”: O como con la renuncia en el INTA, el ministro de Economía terminó de colonizar a todas las áreas de la Secretaría de Agricultura

Siguiente publicación

En un campo experimental de Jujuy se pudieron cosechar las cerezas más tempranas del Hemisferio Sur

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

por Valor Soja
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .