UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2025

Cuando le ofrecieron realizar un doctorado en Ciencias Agrarias, en la Universidad Nacional de Entre Ríos, la ingeniera agrónoma Cintia Michelin no dudó en enfocar su estudio en la producción de maíz y, en particular, en las “muchas preguntas” que los productores no han podido aún responder en la provincia.

“El rendimiento en Entre Ríos ronda los 6 mil kilos y, por las condiciones del suelo y ambientales, podríamos tener entre 11 y 12 mil en sistemas de secano. Nos queda una brecha importante por cerrar”, señaló la agrónoma en conversación con Bichos de Campo, que en aproximadamente un año y medio espera arribar a conclusiones útiles para el sector.

Mirá la nota completa acá:

Aquella brecha, claro, tiene que ver no solo con cuestiones de manejo sino también con propiedades particulares de los materiales implementados, como su plasticidad o, en criollo, su capacidad de adaptarse a distintos ambientes.

En Entre Ríos, en particular, se combinan dos cuestiones: una gran demanda de maíz, tanto para la producción lechera como para la de carne y hasta de etanol; y una producción deficitaria del mismo. Esto está dado principalmente por el tipo de suelo disponible.

“Es una provincia que tiene ambientes mucho más limitantes si lo comparamos con algunas áreas de la zona núcleo como Santa Fe y Córdoba. Nosotros tenemos muchos suelos que son vertisoles, que se caracterizan por tener una textura fina que no retiene el agua y no la dejan tan disponible para el cultivo”, explicó Michelin.

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

A eso hay que sumar que, en el caso de las siembras tempranas, la floración ha caído, en los últimos años, en momentos de gran estrés térmico.

“La floración es donde se determina el rendimiento. Nos suele caer en enero y en estos últimos años hemos tenido muchos eventos de estrés. Ahí quedan muchas preguntas. En mi caso, mi tesis analiza la eficiencia en el uso del nitrógeno en estos ambientes, evaluándolo en diferentes mecanismos de plasticidad”, sostuvo la entrerriana.

Aquí entran cuestiones como la prolificidad del maíz, su macollaje, su flexibilidad de espigas, entre otros aspectos.

“En nuestro caso también estamos evaluando la capacidad del cultivo para compensar con peso. Si durante el llenado de los granos las condiciones son favorables, quizás el peso nos permite aprovechar los recursos y aumentar un poco el rendimiento”, analizó la agrónoma, que afirmó que también es clave considerar la nutrición que se aplica en el cultivo.

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

-¿Finalmente tu trabajo identifica momentos en que se podría actual productivamente mejor, con recomendaciones para cerrar esa brecha?

-Exactamente. Dentro de los años que hemos evaluado tuvimos campañas que fueron secas, otras que fueron más húmedas, y ahí estos mecanismos han contribuido, en mayor o en menor medida, con el número o con el peso de los granos para cerrar un poquito esa brecha.

-¿Buscás llegar con recomendaciones a los productores?

-Sí, al manejo al manejo y al momento de las decisiones del productor, que es donde se juegan las cartas.

Etiquetas: cintia michelinentre ríosmaízmanejoplasticidadproducciónrendimientouniversidad naciona de entre ríos
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

Siguiente publicación

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

Noticias relacionadas

Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .