UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Publican una guía integral sobre todo lo que se sabe hasta el momento para controlar a la chicharrita del maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2024

Arrancó la siembra de maíz temprano en la Argentina y, si bien se han publicado una extensa cantidad de artículos sobre plaga Dalbulus maidis (“chicharrita del maíz”), no había ningún documento integrador sobre los conocimientos adquiridos hasta el momento en la materia

Por ese motivo, CREA y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) elaboraron una guía práctica con los criterios básicos sobre manejo de la plaga disponibles a la fecha. El documento puede verse aquí.

“Esto surgió ante la demanda de empresarios y técnicos CREA que ya arrancaron con la siembra de maíz y necesitaban una referencia para poder gestionar el manejo de esta plaga tan particular”, comentó Lucas Cazado, coordinador de los Proyectos Plagas y Malezas de CREA.

“Por ese motivo, recopilamos toda la información sobre el tema generada tanto a partir de experiencias propias como de bibliografía producida en Brasil, donde conviven con el problema hace casi un década”, añadió.

El documento no debe ser entendido como un “manual”, sino como una guía sobre la cual tomar decisiones agronómicas, dado que las particularidades específicas de la plaga hacen muy difícil determinar recetas generalizadas.

En ese sentido, ya en la campaña 2022/23, al advertir un aumento de la presencia de la “chicharrita” en el NOA, la región CREA NOA y la EEAOC firmaron un convenio para establecer líneas de trabajo relativas a seguimiento poblacional y estrategias de control de la plaga.

Por tal motivo, si bien existen aspectos que ya están bastante bien definidos –como es el caso, por ejemplo, de la metodología de monitoreos–, otros, en cambio, seguramente irán evolucionando a medida que comience a incorporarse nueva información generada al respecto.

dalbulus

“No se trata de una plaga sencilla de manejar porque la eficacia de las herramientas disponibles para controlarla depende en gran medida del nivel poblacional inicial de la misma, razón por la cual venimos haciendo hincapié en la necesidad de reducir a la mínima expresión la presencia de la misma”, comentó Cazado.

Al respecto, resulta clave la información generada por la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz, iniciativa en la que participa CREA, dado que la misma permite tener un “mapa” de la evolución poblacional de la plaga.

“La complejidad del asunto no se reduce ahí, porque, aún haciendo todo lo necesario para reducir la población de la plaga y lograr tener éxito, el hecho de que los pocos individuos que logren prosperar estén infectados con alguna de las enfermedades del complejo del ‘achaparramiento’ del maíz representa una amenaza potencial para el cultivo de maíz”, advirtió el técnico CREA.

El “achaparramiento del maíz” o “corn stunt disease” es un complejo de patógenos trasmitidos por un insecto denominado Dalbulus maidis, conocido como “chicharrita del maíz”. Este vector transmite dos bacterias (mollicutes): Spiroplasma (Spiroplasma kunkelii) y fitoplasma del maíz achaparrado (Maize Bushy Stunt Phytoplasma o MBSP), y dos virus: Virus del Rayado Fino (MRFV) y Virus del Mosaico Estriado del Maíz (Maize Striate Mosaic Virus).

Buena noticia: Disminuyó la presencia de la “chicharrita” del maíz, pero aconsejan no subestimar a la plaga y seguir con los monitoreos

Etiquetas: AAEOCchicharritachicharrita del maízcreaDalbulis maidislucas cazadoSpiroplasma
Compartir841Tweet526EnviarEnviarCompartir147
Publicación anterior

Con un desfile de los equipos que fueron llegando a la Argentina, la alemana Claas celebró en Sunchales los 30 años de la “revolución del picado” y homenajeó a los pioneros

Siguiente publicación

Una buena idea de los científicos argentinos que armaron PunaBio fue incorporada en una lista global de proyectos que podrían “salvar mil millones de vidas” ¿Cuál será?

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

por Juan I. Martínez Dodda
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .