UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Proyectan para 2018 otro récord en la producción de bioetanol

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2018

La producción argentina de etanol alcanzaría en 2018 el récord de 1.150 millones de litros, lo que representaría un incremento del 4,1% respecto al año pasado y de 24,2% en comparación al 2016, según un informe del USDA que fue revisado y publicado por analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Este aumento se registraría en respuesta a una creciente demanda interna, que también estaría alcanzando niveles sin precedentes. Al no haber exportaciones de etanol, la producción crece de la mano con las necesidades domésticas, principalmente para abastecer los requisitos de mezcla con nafta, cuya tasa de corte obligatoria es del 12%”, explicó el trabajo que forma parte del Informativo Semanal de la BCR.

Otto Gramajo: “A los productores cañeros nunca nos llegó nada de la expansión del bioetanol”

El dato es importante para dos sectores agrícolas bien diferentes: los que producen maíz (especialmente en Córdoba) y caña de azúcar (en los provincias del Noroeste). Es que el corte obligatorio del 12% está dividido en dos mitades iguales entre ambos sectores.  

De todos modos, el trabajo del USDA estimó que el 55% de bioetanol en 2018 tendría base en el maíz, mientras que el 45% restante tendría como insumo a la caña de azúcar. Este cultivo, se explicó, “perdió participación relativa al enfrentar problemas de suministro en los primeros meses de este año, los cuales fueron originados, en primer lugar, porque el gobierno redujo los precios oficiales y no distribuyó las cuotas individuales de las compañías en la última parte de 2017”. En segundo lugar, hubo fuertes lluvias en febrero en el norte (principalmente en Salta y Jujuy), que afectaron la producción y la logística.

Actualmente el país cuenta con 10 plantas industriales en base a azúcar localizadas en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. Por otra parte, existen 5 plantas que producen etanol en base a granos (casi exclusivamente maíz) en el centro del país. 

En estas 15 fábricas, la capacidad teórica de producción de etanol alcanzaría en 2018 los 1.270 millones de litros, es decir, 70 millones de litros más que en el año previo, y un 33,7%  superior al año 2016.

“La capacidad de las fábricas se ha ido incrementando durante el último tiempo impulsada principalmente por las tasas de corte obligatorias, y por el aumento sostenido del consumo de nafta. Sin embargo, este crecimiento se ha morigerado en el último año por la incertidumbre sobre el futuro de las políticas que puedan afectar al sector”, indicó el informe.

El USDA estima que en los próximos 3 a 4 años, la capacidad productiva de la Argentina crecería a unos 1.400 millones de litros, gracias a ampliaciones en las plantas ya existentes. Asimismo sus analistas creen que si el consumo de nafta continúa incrementándose -a razón de un 5% anual- y la tasa de corte continúa en 12%, las fábricas podrían abastecer esta demanda sin problemas durante los próximos años y no sería necesario recurrir a importaciones.

Patrick Adam: “Es una pena que se importe bioetanol”

De todos modos,  este año el gobierno autorizó por primera vez un pequeño volumen de importaciones de 5 millones de litros para asegurar el cumplimiento del mandato de corte del 12%, debido a los problemas de la caña de azúcar. Pese a esto, no se espera que las importaciones sean necesarias en los años sucesivos.

Mercado hay. Este año l a utilización de etanol como combustible aumentaría 7,2% respecto al año anterior, llegando a los 1.155 millones de litros por año. En este análisis (que es previo a la fuerte devaluación de los últimos días) el consumo de nafta en el parque automotor de Argentina también subiría en 2018, en este caso un 5,2% en relación al año previo, ubicándose en 9.800 millones de litros.

El informe del USDA dice que en el mercado local se especula con un aumento potencial del corte al 15%, o la implementación de un sistema de combustible flexible (flex fuel), que permitiría una mezcla más elevada. Aunque este escenario choca con el poderoso lobbi automotriz, que temen que un aumento adicional de etanol genere problemas con los motores existentes y la extensión de garantías. Los productores de etanol, del toro lado, sostienen que la nafta puede mezclarse con 12, 15 y 20% de etanol sin afectar a los motores más nuevos.

Etiquetas: bcrbiocombustiblescaña de azúcaretanolmaízUSDA
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comienza el Censo Nacional Agropecuario 2018: ¡El que no contesta es un inglés!

Siguiente publicación

Cristian Cunha, el contador que llegó al mando de la regional más importante de Senasa

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

por Valor Soja
12 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .