UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Prometen subsidios en las tarifas eléctricas para los productores de Mendoza que sufrieron las heladas tardías

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2023

Unos 2.300 productores mendocinos que fueron afectados por las heladas tardías en esa provincia serán beneficiados con un subsidio en sus consumos eléctricos durante la vigencia del estado de emergencia que declaró el Gobierno nacional esta semana.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que “la medida es retroactiva a diciembre y acompaña a la asistencia que brinda el gobierno de la provincia para los productores declarados en emergencia o desastre con motivo de las heladas”.

A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria de la cartera económica precisó que “los 2300 productores de Mendoza afectados por las heladas tendrán un subsidio del Gobierno Nacional en sus consumos eléctricos durante la emergencia”. No dio precisiones sobre el impacto económico que tendrá la medida. Tampoco como se aplicará.

Por instrucción del ministro, @SergioMassa, los 2300 productores de Mendoza afectados por las heladas tendrán un subsidio del Gobierno Nacional en sus consumos eléctricos durante la emergencia.

— Flavia Royon (@FlaviaRoyon) January 13, 2023

Royon destacó que se trata de “una medida que es posible gracias al compromiso y el trabajo conjunto con el gobernador Rodolfo Suárez y todo el equipo del gobierno provincial. Esto permitió, entre cosas, identificar y que se pueda asistir desde la provincia y el Gobierno Nacional a los productores afectados”, elogió la funcionaria.

Esta semana, el Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia agropecuaria en la mayoría de los departamentos de la provincia de Mendoza, para las explotaciones agrícolas afectadas por heladas. La medida se extenderá desde el 1 de diciembre último hasta el 31 de marzo de 2024.

Un hilo de tuits y $2.500 millones contra las heladas, pero de los seguros agrícolas hablamos otro día

El estado de emergencia abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.

Las heladas afectaron aproximadamente 10.000 hectáreas de viñedos y otras 10.000 de frutales, según indicó en ese entonces Sergio Moralejo, subsecretario provincial de Agricultura y Ganadería.

 

Etiquetas: emergencia agropecuariaflavia royonheladasheladas en mendozatarifas eléctricas
Compartir190Tweet119EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

La Bolsa de Entre Ríos dice que esta sequía ya es peor que la de 2008 y que “no hay manejo agronómico” capaz de hacerle frente

Siguiente publicación

Si usted pensó que la Argentina estaba atrasadísima en materia de conectividad rural, consuélese: Según el IICA hay otros países en mucha peor situación

Noticias relacionadas

Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Ante la falta de nieve y lluvia, los ganaderos de Neuquén pidieron al gobierno provincial que declare la emergencia por sequía

por Bichos de campo
20 agosto, 2025
Actualidad

Alerta máxima: El climatólogo Leo De Benedictis prevé lluvias de 40 a 60 milímetros (con picos de hasta 100) sobre las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Actualidad

Si el frío trae buenas noticias, mejor no quejarse: Desde la BCR señalaron que las bajas temperaturas registradas serían clave para destrabar la siembra de trigo

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .