Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores sanjuaninos quieren recuperar un valioso edificio

Matias Longoni por Matias Longoni
30 junio, 2017
Fuente: Diario de Cuyo

Fuente: Diario de Cuyo

Reproducimos una nota de Claudio Leiva, publicada en el Diario de Cuyo sobre el reclamo de los productores viñateros de San Juan para recuperar un edificio público que fue construido allá lejosy hace tiempo con dinero aportado por el sector. Hoy vale la friolera de 15 millones de pesos.

Enterados los viñateros de que en septiembre en el gobierno quieren tener listo y habilitado el nuevo edificio de la Obra Social Provincia, donde también va a funcionar la Junta Médica, volvieron con el reclamo por el inmueble de Central y Catamarca, donde ahora se desempeña esta última repartición y que hasta 1994 fue la sede del Consejo de Protección de la Producción Agrícola (CPPA), también conocido como el Agro. El argumento para llevar adelante el planteo es que la construcción, que está valuada en unos 15 millones de pesos según estimaciones privadas, fue levantada con dinero de los productores. La última vez que insistieron con el pedido fue en mayo del 2010, cuando incluso le presentaron una nota al entonces gobernador José Luis Gioja.

El Agro fue un organismo creado por ley en 1946 para dar cobertura a viñateros y productores olivícolas que sufrieran daños en sus cosechas como consecuencia de factores climáticos como granizo o heladas. Y se financiaba con el aporte del 5% sobre el total de la recolección de la producción del agricultor de cada año. Y con el argumento de que el edificio fue levantado con la plata que pusieron los agricultores, ahora insisten en que debe volver a sus manos.

“El edificio se hizo con los aportes del agro y sería justo que vuelva a sus dueños originales”, dijo Juan José Ramos, titular de la Asociación de Viñateros Independientes. Y con él coincidieron Eduardo Garcés, desde la Federación de Viñateros, y José “Catuco” Molina, referente de la Cámara de Productores Vitícolas.

Pero la posibilidad de devolución del edificio a los viñateros no está en los planes del Gobierno sanjuanino. Por el contrario, el ministro de la Producción, Andrés Díaz Cano, dijo que cuando la Junta Médica, el organismo que controla las licencias por enfermedad, deje el inmueble, la intención es ocuparlo con oficinas de su ministerio. Son las que corresponden a la Dirección de Desarrollo Pecuario, que ahora están en la ex Cavic, pero que deben desocupar porque allí va a funcionar el Poder Judicial. Ahora también hay en la construcción algunas dependencias de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. El funcionario explicó que aun cuando el edificio no sea entregado para el manejo por parte de los productores, van a funcionar áreas que son de utilidad para el sector.

El planteo anterior de los viñateros fue porque en los planes oficiales estaba la intención de vender el inmueble como parte de un fideicomiso que incluía a otros 19 edificios, todos ubicados en Capital, y que habían quedado desocupados. El proyecto del gobierno era utilizar los recursos de la venta para financiar obras públicas, pero al final no se concretó.

¿Para qué quieren los viñateros el inmueble? Molina opinó que se podría hacer un museo de la uva y el vino que incluso podría servir como atractivo turístico porque está en pleno centro. Ramos planteó que hasta se podría reeditar un seguro agrícola con el aporte de los productores. Y Garcés sugirió que se podrían hacer oficinas para que usen las entidades de viñateros de la provincia y que las que no se ocupen se podrían alquilar para recaudar fondos para financiar el funcionamiento de las agrupaciones que los nuclean.

Fuentes del sector inmobiliario dijeron que, por su ubicación y la distribución de sus distintas dependencias, podría ser de gran interés en el sector privado, para subdividirlo y hacer oficinas que se podrían alquilar.

Un poco de historia: 

Con la destrucción de la mayoría de los edificios de la ciudad por el terremoto de 1944, uno de los edificios que surgió con la reconstrucción edilicia fue el del Agro, que fue concluido en 1961, mientras que el de Obras Sanitarias recién se terminó al año siguiente.

Desde ese momento fue ocupado por el Consejo de Protección de la Producción Agrícola, creado mediante la Ley 1.024 de 1946. En la práctica era un seguro agrícola para resarcir al productor que había sufrido daños en sus cosechas por efecto del granizo o de las heladas.

Pero en la década del ‘90 grupos de productores empezaron a quejarse con el argumento de que el seguro era muy caro y de que, a cambio, el pago era escaso cuando había siniestros en los parrales o en los cultivos de aceitunas. Así fue que en 1993 se llamó a un plebiscito y casi el 80% de los consultados votó por la disolución, que se produjo en 1994.

Etiquetas: . economías regionalessan juanviñateros
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Y un día aparecieron los datos de faena que había escondido Moreno

Siguiente publicación

Etanol: presión para que el gobierno defina ampliar el corte

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de casi 30 años de trabajo conjunto, lograron que la Argentina se autoabastezca de tomate industria: Ahora regresó el fantasma de la importación y amenaza echar por tierra con tanto trabajo

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Agricultura

Nicolás Gruz es uno de los responsables de un llamativo ensayo de trigo en San Juan, que cree que es posible que siembre allí gracias a los insumos biológicos

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Actualidad

En el desayuno de la Coviar, la cumbre vitivinícola anual, se brindó solo con agua, que pasa más fácil: Y así no se habló ni del atraso cambiario ni de los productores que se caen del mapa

por Matias Longoni
8 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .