UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores que agregan valor: El Talar avanzó hasta la producción de soja texturizada para la alimentación humana

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2019

No se sabe bien si al entrerriano Pablo Sánchez le tira más su corazón de productor que su oficio de ingeniero en construcciones. En todos caso, se sabe que esa combinación resulta fundamental para llevar adelante el proceso que convirtió la empresa El Talar SA, una agropecuaria tradicional, en algo muy distinto.

Hasta 2013, en El Talar se hacía una producción mixta tradicional en campos ubicados en cuatro departamentos de Entre Ríos. “La crisis de 2012 nos afectó, porque los margenes daban negativo. Pero a partir de reuniones que mantuvimos con productores amigos del grupo CREA Victoria, decidimos cambiar el timón”, relató Pablo a Bichos de Campo.

“Empezamos por la soja. Hicimos una planta de extracción de aceite por prensa. Posteriormente a ese aceite lo tomaba una planta de biodiésel para autoconsumo. Y luego detectamos que, si bien el expeller era un producto más barato, era también el producto de mayor volumen”, contó el empresario agropecuario.

Pero el paso más importante vino cuando decidieron incursionar en una planta de soja texturizada, lo que implicaba un pasaje de (trabajar para) alimentación animal a la alimentación humana. “Eso conlleva certificaciones y habilitaciones para poder exportar, y en tener conocimiento de mercado hacia este tipo de productos. El salto fue importante y el trayecto fue difícil, pero no imposible. Eso quiero decirles a todos los que quieren emprender hoy, que tengan en cuenta que las dificultades hacen que parezca difícil, pero no si se preparan para llegar al otro lado”, expresó el productor entrerriano.

Mirá el reportaje completo realizado a Pablo Sánchez:

Sin embargo, Sánchez se cuestionó si el cambio que hicieron no fue muy rápido. “Es una de las preguntas que nos hacemos, porque en el medio nos agarró una sequía, una inundación, cambio de dólar y cambio de políticas. Eso genera miedo e incertidumbres. Pero bueno, estamos trabajando”, reflexionó.

Con los cambios realizados en su empresa, de una empresa agropecuaria común a una fábrica de soja texturizada, Sánchez aseguró que generaron “no sólo más trabajo sino también mejor calidad de trabajo. Teníamos una actividad agrícolo-ganadera en donde había maquinista, tractorista, conductores de camiones, cosechadoras, sembradoras o pulverizadoras. Hoy, además de esos empleados, hay ingenieros químicos, industriales, licenciados en alimentación, en recursos humanos, contadores y abogados”, describió.

Acerca de si hay reclamos por hacer a la política para que ayude a hacer más sencillos este tipo de procesos de cambio, Sánchez pidió un cambio de mirada. “Más que reclamar a los políticos creo que es al revés el camino; me parece que como emprendedores y empresarios debemos pensar que no nos tienen que ayudar, solamente deben poner las reglas claras para que nosotros nos podamos desarrollar”.

Etiquetas: aceiteentre ríosextrusadoindustrializaciónPablo Sánchezsojasoja texturizadaValor Agreado
Compartir35Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Nueva cuota extra-Mercosur: Argentina tendrá mayor competencia a la hora de colocar su trigo en Brasil

Siguiente publicación

Riojanos piden mesura en el debate con Brasil para evitar que las aceitunas caigan en un precipicio

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .