UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores que agregan valor: El Talar avanzó hasta la producción de soja texturizada para la alimentación humana

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2019

No se sabe bien si al entrerriano Pablo Sánchez le tira más su corazón de productor que su oficio de ingeniero en construcciones. En todos caso, se sabe que esa combinación resulta fundamental para llevar adelante el proceso que convirtió la empresa El Talar SA, una agropecuaria tradicional, en algo muy distinto.

Hasta 2013, en El Talar se hacía una producción mixta tradicional en campos ubicados en cuatro departamentos de Entre Ríos. “La crisis de 2012 nos afectó, porque los margenes daban negativo. Pero a partir de reuniones que mantuvimos con productores amigos del grupo CREA Victoria, decidimos cambiar el timón”, relató Pablo a Bichos de Campo.

“Empezamos por la soja. Hicimos una planta de extracción de aceite por prensa. Posteriormente a ese aceite lo tomaba una planta de biodiésel para autoconsumo. Y luego detectamos que, si bien el expeller era un producto más barato, era también el producto de mayor volumen”, contó el empresario agropecuario.

Pero el paso más importante vino cuando decidieron incursionar en una planta de soja texturizada, lo que implicaba un pasaje de (trabajar para) alimentación animal a la alimentación humana. “Eso conlleva certificaciones y habilitaciones para poder exportar, y en tener conocimiento de mercado hacia este tipo de productos. El salto fue importante y el trayecto fue difícil, pero no imposible. Eso quiero decirles a todos los que quieren emprender hoy, que tengan en cuenta que las dificultades hacen que parezca difícil, pero no si se preparan para llegar al otro lado”, expresó el productor entrerriano.

Mirá el reportaje completo realizado a Pablo Sánchez:

Sin embargo, Sánchez se cuestionó si el cambio que hicieron no fue muy rápido. “Es una de las preguntas que nos hacemos, porque en el medio nos agarró una sequía, una inundación, cambio de dólar y cambio de políticas. Eso genera miedo e incertidumbres. Pero bueno, estamos trabajando”, reflexionó.

Con los cambios realizados en su empresa, de una empresa agropecuaria común a una fábrica de soja texturizada, Sánchez aseguró que generaron “no sólo más trabajo sino también mejor calidad de trabajo. Teníamos una actividad agrícolo-ganadera en donde había maquinista, tractorista, conductores de camiones, cosechadoras, sembradoras o pulverizadoras. Hoy, además de esos empleados, hay ingenieros químicos, industriales, licenciados en alimentación, en recursos humanos, contadores y abogados”, describió.

Acerca de si hay reclamos por hacer a la política para que ayude a hacer más sencillos este tipo de procesos de cambio, Sánchez pidió un cambio de mirada. “Más que reclamar a los políticos creo que es al revés el camino; me parece que como emprendedores y empresarios debemos pensar que no nos tienen que ayudar, solamente deben poner las reglas claras para que nosotros nos podamos desarrollar”.

Etiquetas: aceiteentre ríosextrusadoindustrializaciónPablo Sánchezsojasoja texturizadaValor Agreado
Compartir36Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Nueva cuota extra-Mercosur: Argentina tendrá mayor competencia a la hora de colocar su trigo en Brasil

Siguiente publicación

Riojanos piden mesura en el debate con Brasil para evitar que las aceitunas caigan en un precipicio

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .