Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores de porcinos, pollos y huevos recibirán $3.500 millones, mientras que los feedlots fueron discriminados de “la granja de Massa”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 enero, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves en Entre Ríos, una nueva tanda de compensaciones para quienes resultaron dañados por la aplicación del Dólar Soja. Primero habían sido indemnizados los pequeños productores agrícolas que no habían podido aprovechar ese tipo de cambio especial en septiembre. Luego se anunció un aporte millonario para los tambos que enfrentaron un encarecimiento de sus costos. Y ahora llegó el turno de que reciban fondos aquellas empresas que utilizan la soja como insumo para producir proteínas animales, y que sufrieron una fuerte suba del precio del grano cuando en diciembre el gobierno siguió tirando de la piola del complejo sojero para conseguir divisas.

Una curiosidad es que estas compensaciones, que suman otros 3.500 millones de pesos que serán distribuidos a los CBU de los beneficiarios, incluyen a los productores de carne de cerdo, los de carne de pollo y los de huevos, pero no a los establecimientos que producen carne bovina en confinamiento, con raciones que también incluyen soja. Los feedloteros, que están enfrentando números en rojo en los últimos meses, ya deben estar pensando en hacer una denuncia al INADI por esta visible discriminación.

Esta vuelta, el gobierno promete “compensar” a los dañados por el dólar soja, que son muchos más que los supuestos beneficiados

Estas nueva tanda de compensaciones había sido anticipada por el propio Massa el mismo día de fines de noviembre en que anunció la reedición del programa Dólar Soja II, que se llevó a cabo durante todo diciembre, con un tipo de cambio especial y subsidiado de 230 pesos para tentar a los sojeros a vender sus últimas reservas de soja. En total cambiaron de manos 6,5 millones de toneladas sobre un total de 11 millones que había disponible, y los precios mejoraron sustantivamente, de unos 80 mil a casi 100 mil pesos por tonelada.

Massa ideó estos mecanismos de subsidio porque tomó conciencia de que este encarecimiento del precio de la soja afectaba a varios sectores que la utilizaban como insumo. En esta lista estaban los tres sectores beneficiados hoy, más los feedlots, más las extrusoras, más los tambos, y los fabricantes de biodiésel.

En un acto en la planta avícola del Grupo Motta en cercanías de Paraná, los anuncios oficiales repiten la métrica de los anteriores, pero se limitan a productores d ehuevos, carne porcina y carne aviar.

El denominado “Programa Fortalecimiento Productivo Argentino” contempla un gasto de 3.500 millones de pesos que se dividirá de la siguiente manera:

  • Los productores porcinos de menos de 1.000 madres recibirán una compensación de 30.000 pesos por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Para el cálculo de las toneladas a compensar no habrá que presentar factura, sino que se tendrá en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 por cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago. Habrá un tope de 5 millones por productor y se especula que el 98% de ellos estará cubierto por la medida, que involucra un presupuesto tope de 1.000 millones de pesos.
  • Las avícolas, que en general son grandes empresas concentradas e integradas, recibirán una compensación de 30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Para el cálculo de cuanto dinero le toca a cada empresa se tomará el promedio de faena entre octubre 2021 y septiembre 2022. Aquí no se pone límite de escala y por eso el subsidio alcanzará al 100% de las empresas con un tope total de 2.000 millones.
  • Finalmente, los productores de huevos también recibirán 30.000 pesos por tonelada de soja comprada durante la vigencia del Dólar Soja II. El cálculo se hará con los huevos producidos en igual las de tiempo. Tampoco habrá límite por escalas y la inversión total será de 500 millones.

Y los feedlots, bien gracias.

Etiquetas: avícolascompensacionesdolar sojaentre ríosGrupo MottahuevosporcinosSergio Massa
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Matarifes le advierten a Massa que insistir con el final de la media res sería promover los oligopolios en la carne

Siguiente publicación

Cristian Ormazabal, segunda generación de feedloteros, abre las puertas de su “hotel de bovinos” en Lincoln y explica por qué ahora ese sistema productivo deja pérdidas

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Entre las aguas agitadas y los precios por el suelo, los pescadores artesanales siguen esperando por la ayuda de su querido “Cristo de las Redes”

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .