UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productor y referente político, Jorge Visintín recorre los vaivenes de vivir en el campo mientras convida un delicioso salame casero de Colonia Caroya

Diego Mañas por Diego Mañas
23 diciembre, 2023

Bien pegado a Colonia Caroya, en el centro norte de Córdoba, se encuentra la comuna de Colonia Vicente Agüero, un enclave productivo con extensa tradición agroalimentaria.

Buena parte de esa sana costumbre de producir alimentos, lleva la firma del apellido Visintín, una familia señera y destacada en la comunidad. que comenzó hace tiempo con la producción de uvas, y por muecas del destino. Hoy despuntan otras aristas, pero sin alejarse del campo.

Desde 1983 y hasta hace pocos días, Jorge Visintín estuvo ligado a las actividades políticas de la colonia: 28 años como jefe comunal, otros 12 como miembro de la comisión comunal, e incluso un año como interventor del pueblo durante el último año la dictadura militar, en 1982.

La tradición entrelazada entre el pueblo y los Visintín, está además ligada a la actividad agropecuaria, ya que Jorge y su familia hoy producen granos en campos agrícolas, pero mantienen dos de las actividades emblemas de la región: frutihorticultura y fiambres, los famosos salames caseros de Colonia Caroya, que elabora ahora junto a su hijo Fernando para agasajar amigos y familiares.

La zona es conocida por su tradición de fiambres, producción de duraznos, y vides principalmente. Para Jorge Visintín nada de todo eso le resulta ajeno.

Luego de recibir a Bichos de Campo en su casa, en el campo, Jorge comienza a contar su historia, ligada a la producción. Nos muestra la cámara frigorífica donde elabora salames caseros, pero agrega un detalle: En esa misma habitación, donde ahora está la cámara, nació el, hace 76 años, el 11 de abril de 1947.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Jorge nació en el campo, como dijimos. De chico aprendió a trabajarlo, a tal punto que se convirtió con el paso del tiempo en consejero del INTA, llevando a cabo los ensayos más importantes en duraznos.

La vida productiva estuvo siempre fuertemente atada a la institucional hasta estos días: Fue miembro fundador de la Escuela de la Familia Agrícola, (EFA Caroya) y hoy presta sus tierras para ensayos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO), además de continuar como consejero de INTA, productor, elaborador de embutidos. Quizá por eso, luego de 40 años, dejó de lado la política, y aprovecha para pasar tiempo con sus nietos.

Pero la historia no está pintada de rosa. Como la gran mayoría de los productores, Jorge atravesó momentos duros, que le hizo repensar su actividad, incluso pensó dejar el campo. Es que en 1976 hubo una pedrada histórica, que cambió el mapa productivo de Colonia Caroya y la zona.

“A veces la naturaleza te golpea tan fuerte que te deja sin recursos”, dispara Visintín ante los micrófonos de Bichos de Campo, al referirse a lo que ocurrió el 26 de octubre de 1976. “Ese fue un año bisagra, cayó semejante pedrada que se llevó el 90% de la producción, destrozando la actividad principal de aquel entonces, que era el viñedo, que hubo que replantar”.

La continuidad de la bisagra no sería igual, ya que los productores de la zona, que venían notando perdidas de rentabilidad y al no poder afrontar los costos de la replantación, decidieron cambiar el rumbo. Muchos tuvieron que dejar el campo: “Alguien se fue a sembrar, a trabajar de empleado, otros embutidos, otros hicieron ladrillos o cerámicas. Todo fue para subsistir y volver a la actividad, porque somos testarudos con las actividades del campo, sobre todo la fruta”, comenta Visintín.

Hasta ese entonces, Jorge elaboraba embutidos para las familias, y luego de juntarse con algunos más, decidió dedicarse a los salames, para juntar coraje y volver a sembrar.

En el diálogo con este medio, el productor no tiene ningún problema en compartir el secreto de la receta de su salame, uno de los más ricos de la zona, y casero, que hoy en día no abundan.

Para conocer los detalles, el resto de la historia, y la receta, podés mirar la charla completa en este enlace:

A su vez, Colonia Caroya es conocida por la producción de duraznos, en la que Visintín también es experto. “Hemos vivido muchísimos años de nuestras vidas dentro del viñedo, porque nuestra actividad principal hasta el año 1980 prácticamente ha sido el viñedo. Se trabajaba también alternativamente el durazno, que se ha incrementado después por razones de rentabilidad. Con la uva se dejó esa actividad, y en el caso mío, muy particular, me gustó la fruta, muy especialmente el durazno, porque en la zona se da muy bien”.

La baja rentabilidad, sumada a la pedrada de 1976, originó que la vid fuera desapareciendo de Córdoba, y muchos productores cambien su modo productivo. La superproducción de uva en otras latitudes de nuestro país ayudó a que la uva chinche -o frambua-, la que se da tradicionalmente en la región, quede hoy en volúmenes casi marginales.

Ensayos de la RECSO en el campo de Visintín

En relación a la actualidad y la producción de duraznos, Visintín explica: “Nosotros en especial trabajamos tres variedades fundamentalmente, porque cada una tiene su característica. Hay algunas que producen más, otras menos, otras son discontinuas de entre un año y otro, y entonces uno va eligiendo las variedades”.

Mirá la entrevista a Jorge Visintín, donde detalla la producción frutihortícola de la zona:

Duraznos, granos, y elaboración artesanal de salames deliciosos para amigos y familiares, la actualidad de la vida de los Visintín, que a pesar de las piedras, nunca abandonaron el campo: “Nuestra actividad principal es el campo y seguirá siendo el campo, y seguimos invirtiendo en el campo. Los salames los hacemos para surtir la familia o algún amigo, porque dicen que una de las mejores cosas que puede hacer uno en la vida es mantener los amigos. Somos familia grande. Yo tengo cuatro hijos que además tienen ya hijos”.

A Visintín les gusta comer bien, sano y casero. “Otros lo pueden hacer, a lo mejor porque tienen que vivir de la actividad y tienen que hacer de otra manera o con más intensidad”, destacando que un buen salame casero y vaso de vino, no se le niega a las amistades y familiares que lo visitan. Quizá para contar anécdotas, o seguir discutiendo de política comunal, luego su retiro de la actividad pública de más de 40 años.

Etiquetas: colonia caroyacolonia vicente aguerocórdobaduraznosembutidosfruticulturafrutihortícolajesus maríajorge visintínsalame caserosalame de colonia caroyasalame de la coloniauvavinoVisintin
Compartir187Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

De Raíz: Carlos Anaya revisa las culpas de los árboles en la última tormenta y brinda consejos para evitar que se caigan

Siguiente publicación

Fabricantes de divisas en problemas: El poder de compra de los granos medido contra los fertilizantes se destruyó en las últimas semanas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Un jugador fuerte en maní se suma al boom del pistacho: Prodeman saldrá a la cancha de la mano de 300 hectáreas ya productivas en San Juan

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¿Comerías ajo en una primera cita? Una empresa cordobesa busca aplacar temores de la mano de su llamativo ajo negro, con el que promete dejar al mal aliento en el pasado

por Sofia Selasco
19 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .