UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Prioridades: Massa se tomó más de un mes para oficializar la emergencia agropecuaria en Chubut por influenza aviar

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2023

3 de mayo de 2023. El gobierno de la provincia del Chubut presentó para su tratamiento el decreto N° 364 en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, por medio del cual solicitó la declaración el estado de desastre agropecuario en los departamentos Rawson, Gaiman y Futaleufú por influenza aviar altamente patógena (H5).

13 de junio de 2023. El gobierno nacional, a los efectos de la aplicación de la Ley Nº 26.509, oficializó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 11 de abril de 2023 y hasta el 10 de abril de 2024 para las empresas avícolas afectadas por influenza aviar H5 en los departamentos de Rawson, Gaiman y Futaleufú.

Es decir: el ministro de Economía, Sergio Massa, se tomó más de un mes para validar una medida que reconoce el impacto del desastre productivo ocurrido en la provincia patagónica por la enfermedad.

En Chubut se realizó la mayor matanza sanitaria de gallinas desde que comenzó el brote de la enfermedad, cuando en abril pasado agentes del Senasa procedieron a suprimir el plantel de 400.000 ponedoras de la empresas elaboradora de huevos Carpat.

La semana pasada, en tanto, se había oficializado la emergencia en Neuquén desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 1 de marzo de 2024 para las empresas avícolas afectadas por influenza aviar de los departamentos de Añelo, Confluencia, Chos Malal, Picún Leufú, Zapala y Picunches.

Hasta la fecha, de las 544 notificaciones analizadas por Senasa sobre casos sospechosos de influenza aviar, un total de 99 dieron positivo. Los casos confirmados corresponden a aves de traspatio (75), sector comercial (17) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Entre Ríos 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Mendoza.

Por otra parte, el gobierno nacional validó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 15 abril de 2023 al 14 de abril de 2024 para las empresas citrícolas afectadas por sequía de los departamentos Anta, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán y Santa Victoria de la provincia de Salta.

Además, se oficializó la emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 3 de mayo de 2023 hasta el 11 de mayo de 2024 para las empresas cañeras afectadas por sequía de los departamentos El Carmen, Palpalá, San Pedro, Ledesma, San Antonio y Santa Bárbara de la provincia de Jujuy.

Eficiencia: Massa se tomó casi dos meses para oficializar la prórroga de la emergencia agropecuaria en Santa Fe

Etiquetas: emergencia agropecuariainfluenza aviarsenasaSergio Massa
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Con el frío vuelve un clásico: Los precios que cobran los productores de naranjas no alcanzan ni para cubrirles un tercio de los costos

Siguiente publicación

Suertudos: Finalizó la cosecha de soja en Brasil y encontraron un millón de toneladas más

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La tormenta de Santa Rosa amenaza las zonas inundadas, pero los “canallas” de la Secretaría de Agricultura siguen sin declarar la emergencia agropecuaria

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .