Con la firma de su flamante presidenta, Beatriz “Pilu” Giraudo, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó, a través de la resolución 591/2025, el nuevo “Reglamento Técnico Mercosur de Identidad y Calidad de Ajo”, con el que busca adecuar las normas para su comercialización en la región.
De acuerdo con lo que define el Anexo I de la norma, este protocolo aplicará para la venta de ajo “in natura”, luego de su acondicionamiento y envasado. Como requisito general, los ajos “deben estar fisiológicamente desarrollados, sanos, limpios, enteros, firmes y con las raíces cortadas contra la base”. Además, deben estar libres de “humedad externa anormal, olor y sabor extraño”, así como de elementos que comprometan la higiene del producto.
Su clasificación se realiza por calibres, categorías y grupos, siento estos últimos definidos por la coloración de las túnicas de los bulbillos, es decir, de sus dientes. Así, los ajos pueden ser distinguidos entre blancos, rojos, violetas o “coloridos”, categoría que refiere a un color que no está entre los tres anteriores.
Respecto a las pautas para su envasado y acondicionamiento, los mismos deben ser procesados en lugares cubiertos, limpios, secos, ventilados y con dimensiones que no provoquen “efectos perjudiciales para su calidad y conservación”.
“La utilización de papel o sellos con indicaciones comerciales se permite siempre que no presenten tintas, colas o cualquier otra sustancia en concentraciones perjudiciales para la salud”, indica la norma, que detalla luego el tipo de envase permitido.
“Pueden ser cajas de cartón, madera o plástico, con capacidad para contener hasta diez (10) kg de bulbo”, señala, y aclara que “los envases deben estar rotulados de forma legible, en lugar de fácil visualización y difícil remoción”.
Los rotulados deben contener el nombre y dirección del empacador, importador, exportador y su correspondiente identificación como persona física o jurídica. También debe contar con su peso neto detallado, identificación del lote y la expresión “ajo sin túnica”, cuando fuera el caso. A esta información se sumará la fecha de empaque y el país de origen.
Mirá la normativa completa acá:
anexo_7433316_1