Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Primeras grandes definiciones de Bahillo: Seguirán vigentes los cupos de exportación de cereales y carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2022

La gestión de gobierno, ahora en manos del ministro de Economía Sergio Massa, no contempla desarmar los cupos de exportación de carne vacuna y cereales.

Así lo indicó hoy el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en declaraciones realizadas a periodistas en el marco de las reuniones que se están realizando entre técnicos de la Mesa de Enlace Agropecuaria con funcionarios de esa cartera.

“Se mantiene la veda de los siete cortes; en esto quiero ser claro, lo cual no impide que pensemos en ampliar el cupo de exportación que hoy está en 30.000 toneladas por mes; lo vamos a evaluar”, afirmó Bahillo.

Es decir: no habrá cambio alguno sobre la prohibición para exportar asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.

En lo que respecta a los cupos de exportación de trigo y maíz, el funcionario ratificó que se mantiene el “esquema de cuotas de equilibrio” y que se habilitarán nuevas ampliaciones de cuotas “en la medida que veamos que liberar más cupos de exportación no pone en riesgo a otras cadenas productivas, como por ejemplo el maíz para la cadena avícola, feedlots, tambos y porcinos”.

“Queremos garantizar a las cadenas que transforman el grano en proteína animal para agregar valor y generar puestos de trabajo, que tengan la tranquilidad de tener este insumo”, sostuvo.

“El secretario de Agricultura además aclaró que su tarea, luego de las reuniones técnicas mantenidas con referentes de la Mesa de Enlace, consistirá en una propuesta que será puesta a disposición del ministro de Economía, Sergio Massa, quien –por supuesto– podrá o no considerarla.

El desmantelamiento de los cupos de exportación fue uno de los principales pedidos realizados por Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Achetoni (Federación Agraria), Elbio Laucirica (Coninagro) y Jorge Chemes (CRA) a Massa durante la reunión informal que mantuvieron la semana pasada.

Ese pedido se fundamenta es un hecho ya completamente evidente: tales intervenciones, si bien generaron un daño enorme al sector agroindustrial –con repercusiones, increíblemente, también en la generación de divisas del país–, no contribuyeron a reducir el impacto inflacionario en los alimentos básicos, que fue, precisamente, la excusa para crear tales instrumentos.

En lo que respecta al sistema implementado por el Banco Central (BCRA) para promover la venta de soja –que fue un completo fracaso–, el secretario de Agricultura dijo que se está estudiando mejorar la propuesta.

El BCRA amplió los alcances para que los productores de soja puedan acceder a un mejor tipo de cambio por el 30% del volumen vendido

Por la noche, al finalizar el encuentro entre técnicos de la Mesa de Enlace con funcionarios de Agricultura, se difundió un comunicado oficial en el cual se indicó que Bahillo destacó que “con este encuentro queremos establecer un buen ámbito de trabajo, donde se dejen marcados los lineamientos ya planteados en los anteriores encuentros”.

“Estoy convencido de la importancia que tiene el sector porque es imposible pensar que al país le va a ir bien sin la matriz productiva del campo. Nuestra responsabilidad es no abandonar nunca los ámbitos de confianza y diálogo. La confianza se construye y necesitamos de las dos partes para construirla”, añadió.

Acompañaron a Bahillo el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, y los subsecretarios José María Romero, Delfo Buchaillot y Jorge Solmi, además del director nacional Luciano Zarich.

Por las entidades estuvieron presentes Carlos Odriozola, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Martín Spada de Federación Agraria Argentina (FAA), Silvina Campos Carlés de Coninagro y Ernesto O”Connor de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Informe elaborado con la colaboración de Daniel Peppa.

Etiquetas: bahillobcracomision enlacecupo exportacioncupos exportacion carnecupos exportacion cerealesmesa enlace agropecuaria
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sigue la “masacre” bajista en el mercado de commodities agroindustriales ante el crecimiento del riesgo geopolítico

Siguiente publicación

Teoría monetaria I: Los productores argentinos siguen conservando la soja como reserva de valor para obtener liquidez con las ventas de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

por Bichos de campo
24 enero, 2025
Valor soja

El gobierno celebra la obtención de 1000 millones de dólares con una tasa del 8,8% cuando podría obtener del campo eso y mucho más ¡gratis!

por Valor Soja
5 enero, 2025
Valor soja

El campo, trabajando a “media máquina”, está generando un volumen enorme de divisas: Crecieron un 56% las DJVE agroindustriales

por Valor Soja
15 noviembre, 2024
Actualidad

Los ruralistas de Carbap remarcaron que el Banco Central mantiene activas algunas restricciones que afectan el acceso de los productores al crédito

por Bichos de campo
18 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ric says:
    3 años hace

    Este kirchnerista disfrazado de chacarero tambero que fabrica helados cree que somos boludos. Mas de lo mismo. El dialogo si no resuelve los conflictos solo es saraseo y los camperos estamos hartos de estos peronchos mentirosos.

    • Ric says:
      3 años hace

      Y los deditos en V se los puede meter en el tu……

  2. Hugo says:
    3 años hace

    Lo que hay que hacer sr ministro es subsidiar al cmpo para que no venda y se cumplia el ciclo de reproduccion animal. En vez de dar subsidios a los que no laburan y mantener sanganos politicos

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .