UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Primeras definiciones de Lavagna para el agro: Las retenciones no deben analizarse desde una posición ideológica

Matias Longoni por Matias Longoni
14 marzo, 2019

Posible candidato sorpresa en una elección presidencial que de otro modo quedaría polarizada entre macristas y kirchneristas, el economista Roberto Lavagma visitó el miércoles la Expoagro y dejó una definición como para que la comunidad agropecuaria vaya digiriendo su manera de pensar. Dijo que las retenciones son una herramienta de política económica y como tales no deben ser analizadas con la lupa de las ideologías.

Lavagna llegó a Expoagro acompañado -y guiado- por el gobernador de Santa Fe, el socialista Miguel Lifschitz, uno de los principales promotores de su candidatura. Luego de una amable caminata por el predio, sin despertar demasiado entusiasmo de los productores, Lavagna y Lifschitz ofrecieron una conferencia de prensa y obviamente le preguntaron qué pensaba de la aplicación de retenciones al agro. Respondió:

“El que contesta esto en frío es un ideólogo o un demagogo, porque la retención tiene que ver con un precio y en la economía lo que importa no es un precio sino un conjunto de precios. Dígame cuál va a ser el tipo de cambio, la tasa de interés, el salario, la productividad promedio de la economía. Cuando usted tiene eso, puede contestar en serio sí o no a ese tema”, respondió tajante el ex ministro de Néstor Kirchner entre 2003 y 2005, un actor clave en la recuperación económica de ese momento.

Aunque parezca una respuesta evasiva, las palabras de Lavagna dicen mucho. Expresan con claridad que en caso de acceder al gobierno no descarta aplicar derechos de exportación en caso de que la situación económica, expresada en un conjunto de variables, así se lo aconsejen. No hay ideología de por medio. Se trata de una herramienta de la política pública.

En rigor, durante su gestión Lavagna convivió con retenciones a los granos que estaban en 20%, incluso para la soja que tributaba 23%. Recién a fines de 2007, con el ascenso de Cristina al poder, se elevaron al 27,5% primero y luego al 35%.

Lo que Lavagna dijo sin decir es que hay que quitar posiciones ideológicas en este debate y mucho menos utilizar la demagogia política para definir la imposición o no de este tributo. Una buena lección de que esto no conviene la vivió en carne propia el Gobierno de Mauricio Macri, que había prometido eliminar las retenciones y lo hizo por un par de años (salvo en el caso de la soja), pero a la primera turbulencia económica fuerte tuvo que ceder y reimplantó el impuesto.

El santafesino Lifschitz, más que hablar de las retenciones, opinó que el nudo de una nueva política agropecuaria debe ser la previsibilidad. Dijo que el agro “es un sector al que hay que potenciar, hay que darle reglas de juego claras y estables en el tiempo, cosa que no ha ocurrido en estos años. Hay que garantizarle el financiamiento para que pueda invertir y generar crecimiento. Es un sector que agrega valor permanentemente, es parte de una gran cadena productiva y es lo que tenemos que movilizar”, explicó.

Etiquetas: expoagro 2019retencionesroberto lavagna
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Expoagro: ¿De qué tratan las tres medidas para el agro lanzadas por el Gobierno?

Siguiente publicación

Senasa prometió aumentar un 50% los controles y Brasil reabrió su frontera a la fruta del Alto Valle

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gastón Fernández Palma says:
    6 años hace

    Esto es reiterativo. Lavagna es un devoto del Estado, para ellos toda la economía está al servicio de cubrir su ineficiencia. Ni Macri, ni Lavagna tienen las convicciones ni las agallas para eliminar el cáncer populista estatal . Sus colaboradores tampoco, así tendremos que adaptarnos a estos personajes. De la vieja oligarquía terrateniente tal la calificación de algunos historiadores, hemos pasado a la oligarquía Estadoteniente , adonde abrevan incluso los presuntos representantes de técnicas y gremiales del campo , lo que demuestra que el boato y los sueldos los encandilan.

  2. Ricardo says:
    6 años hace

    Entonces.el 99.9% del resto de los paises del mundo.que no aplican retenciones a las exportaciones agropec.estan eqivocados.Que notable Dr.Lavagna.no?

Actualidad

La petrolera Axion debutó como agronomía (ahora vende todo tipo de insumos) en la localidad cordobesa de Laboulaye, sobre la estratégica (pero abandonada) Ruta 7

18 agosto, 2025
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

18 agosto, 2025
Destacados

Salió el mega decreto que anticipó Bichos y ahora habrá alargue en el partido del INTA: La final se jugaría esta misma semana en el Senado

18 agosto, 2025
Actualidad

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .