Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Primarización: El gobierno argentino blanqueó su intención de licuar el régimen de biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2021

El gobierno nacional pretende reemplazar el actual régimen de promoción de biocombustibles –que vence en mayor próximo– por otro que reduce sustancialmente el aporte de biodiésel y bioetanol a la matriz energética argentina.

El bloque legislativo oficialista pretende reducir el corte de bioetanol con nafta del actual 12% al 6,0% por medio de la eliminación de la obligatoriedad de corte del bioetanol elaborado con maíz, mientras que se mantendría el aporte del biocombustible producido en base a caña de azúcar.

“Los diferentes mercados de la caña de azúcar con los del maíz y la soja no son las mismas realidades”, aseguró hoy el secretario de Energía, el neuquino Darío Martínez, durante una exposición realizada en una reunión virtual de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados. “El corte de bioetanol de caña de azúcar debe estar totalmente contenido en el nuevo régimen”, remarcó el secretario.

En ese sentido, señaló que el proyecto oficialista –que aún no se hizo público formalmente– tendrá especial consideración al bioetanol elaborado con caña de azúcar porque el consumo de azúcar viene cayendo en los últimos años y, ante esa circunstancia, el sector requiere ser apoyado.

En cuanto al corte del 10% de biodiésel con gasoil, la intención oficial también contempla reducir esa proporción a la mitad, aunque Martínez aseguró que el nuevo régimen pondrá el foco en defender los puestos de trabajo de “las Pymes, las empresas no integradas y aquellas que no tienen capacidad financiera”.

“Este régimen tiene que distinguir las empresa integradas de los grandes grupos económicos de aquellos sectores que no tienen capacidad de financiarse para sostenerse”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, los integrantes del sector solicitaron a los diputados que extiendan el actual régimen por al menos un año más para poder elaborar una nueva legislación consensuada.

En el ámbito del gobierno nacional no existe prácticamente nadie con interés en defender a la industria de los biocombustibles, aunque la misma es indispensable para cumplir con los estándares del “Acuerdo de París”, especialmente luego de que en diciembre de 2020 el presidente Alberto Fernández anunciara que la meta para 2030 fue fijada en 360 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2eq), cuando la meta anterior era mucho menos ambiciosa (483 millones de toneladas).

El secretario de Energía Martínez tiene el foco puesto en el desarrollo de la industria petrolera, mientras que el equipo económico liderado por Martín Guzmán está buscando diferentes alternativas para favorecer la posición de una YPF endeudada en dólares más allá de su capacidad de pago.

El tema, sin embargo, es prioritario para las provincias de Córdoba y Santa Fe, las cuales, si bien están gobernadas por peronistas, –Juan Schiaretti y Omar Perotti– no están dispuestos a asumir el costo político de ver el desastre económico y social generado por una eventual destrucción de la industria del biodiesel y el bioetanol.

Por parte del sector privado expusieron Luis Zubizarreta (Carbio), Patrick Adam (Cámara de Etanol de Maíz), Juan Carlos Bojanich. (Cepreb), José Vicente Porta (Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles de Origen), Jorge Feijoó (Centro Azucarero Argentino), Hilarion del Olmo (Cámara Panamericana de Biocombustible), Tomás Lorda (Cámaras de Empresas Pymes Regionales)

“Hablar de biocombustibles es hablar de tecnología argentina y de transformar el maíz, porque sino vamos a terminar siendo primarizadores de la economía rural”, afirmó Porta, propietario de la empresa homónima que desarrolló el sistema Minidest para elaborar, por medio de plantas modulares, bioetanol y burlanda de maíz en los establecimientos agropecuarios.

En tanto, Jorge Feijoó, presidente del Centro Azucarero Argentino, aclaró que “los biocombustibles no reciben subsidios y no dejan de pagar ningún impuesto”, al tiempo que Tomás Lorda declaró que “nuestras empresas (las Pymes elaboradoras de biodiésel) no nacieron para competir porque trabajan en mercados imperfectos en los cuales nuestro cliente y proveedores están absolutamente concentrados”.

Etiquetas: biocombustibles argentinabiocombustibles regimenbiodiesel argentinabioetanol argentinacamara bioetanol maizCARBIOceprebdario martinezley biocombustiblesporta hnos
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se viene un régimen de lluvias más generalizado: Pero para muchos ya es demasiado tarde

Siguiente publicación

Inundaciones: Ya está casi finalizada la obra de reacondicionamiento del Canal San Antonio-Arroyo de las Tortugas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Valor soja

Parece joda: El agro argentino usa gasoil importado cuando podría autoabastecerse con biodiésel 100% nacional

por Valor Soja
15 marzo, 2025
Valor soja

Balance 2024: Mejoró el cumplimiento del corte obligatorio de biodiésel pero sigue desaprovechado el potencial presente en el sector

por Valor Soja
4 enero, 2025
Actualidad

YPF anunció planes de incursionar en el negocio de los biocombustibles ¿Por qué?

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .