UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Presentaron un proyecto de ley para crear un “Plan Nacional de Huertas Agroecológicas”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 agosto, 2021

En el marco del llamado “Foro Legislativo Ambiental” -una iniciativa para que la ciudadanía participe de políticas ambientales- que lleva adelante la Cámara de Diputados, una legisladora oficialista por Buenos Aires llamada Daniela Vilar presentó una iniciativa para crear un Plan Nacional de Huertas Agroecológicas en todo el país.

La iniciativa está acompañada por el diputado Leonardo Grosso, presidente de la Comisión de Ambiente e impulsor del proyecto del Frente de Todos de Humedales.

El objetivo de este plan -que claramente tiene puntos en común con el programa ProHuerta del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social- sería “contribuir a la promoción y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria a partir del establecimiento de huertas agroecológicas, fomentando la producción familiar, comunitaria y local de alimentos sanos, diversos, nutritivos y culturalmente apropiados”, según indica su primer artículo. A continuación agrega que también se buscará su desarrollo como experiencia con finalidad pedagógica y educativa.

Para eso el Plan se propone difundir información sobre la implementación de estas huertas; desarrollará acciones “que fortalezcan y contribuyan la producción sostenible de alimentos y su circulación comercial o solidaria”; consolidará “el acercamiento de la producción rural y peri-urbana a las formas de habitar en las ciudades y territorios urbanos, contribuyendo a la descentralización”, y recuperará “los saberes ancestrales de la agricultura familiar, campesina e indígena para la producción de alimentos sanos, diversos, nutritivos y culturalmente apropiados”.

Según indica el texto de este proyecto, los productos elaborados en dichas huertas estarán destinados principalmente al consumo de las comunidades que los elaboren. Si existiesen excedentes, los mismos deberán ser donados a hogares de niños, comedores comunitarios, establecimientos para adultos, o articularse con el plan nacional “Argentina contra el Hambre”.

Mirá el proyecto completo acá:

3587-D-2021

 

Según el artículo 9, esta iniciativa de huertas agroecológicas “se complementará con lo articulado por el Programa Federal de Huertas Educativas -Ley Nº 25829-, la experiencia acumulada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en su programa ProHuerta, y todas aquellas políticas públicas sinérgicas desarrolladas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Desarrollo Productivo, de Desarrollo Social y de Ciencia, Tecnología e Innovación.”

Las huertas agroecológicas serán diferenciadas entre públicas-comunitarias y aquellas privadas. Ambas contarán con un registro nacional específico para cada una. Las primeras podrán establecerse, por ejemplo, en convenio con universidades públicas, dentro de tierras fiscales del Estado Nacional y en “inmuebles de Organismos Públicos Nacionales y Organismos Descentralizados”, aunque no aclara cuáles.

Para el caso de las segundas, la autoridad de aplicación fomentará “el destino de espacios ociosos bajo dominio o jurisdicción privada para el emplazamiento de huertas agroecológicas que tengan por objetivo la provisión de alimentos y otros productos a la comunidad asociada a dicho actor privado”.

“Debemos garantizar el carácter público y sin fin de lucro de las huertas que no se desarrollen en el ámbito privado, así como la participación de la sociedad civil, los colectivos y personas y sobre todo aquellas personas que han sido pioneras instalando huertas y enseñando a los y las vecinas sobre las técnicas agroecológicas”, se afirma en los fundamentos del proyecto.

Fotos: INTA

Etiquetas: agroecologíaCámara de Diputadosdaniela vilardiputadosforo ambientalfrente de todoshuertashuertas agroecológicasleonardo grossoproyecto de ley
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El simpático señor Finch, desde California, pone en marcha el poderoso lobby estadounidense contra la “invasión” de limones argentinos

Siguiente publicación

Mientras acá seguimos lavando el coche en la vereda, en Chile lanzaron un plan nacional contra la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo cuando arrancaba el día de San Cayetano, la Cámara de Diputados rechazó el decreto que intervino el INTA y tiene en la picota a 1.500 trabajadores del organismo

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .