UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Presentaron un proyecto de gestión del riego agropecuario que propone crear un “Registro Nacional de Regantes”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 septiembre, 2021

La diputada nacional del Frente de Todos por Santa Fe, Venesa Laura Massetani, presentó un proyecto que busca impulsar el desarrollo sostenible del riego en todo el país. “El objetivo es alcanzar 4,2 millones de hectáreas irrigadas para el 2030, con una eficiencia en la utilización del agua superior al 60%”, afirma la iniciativa.

La propuesta menciona la creación un área de Coordinación Nacional de Riego (CNR), que funcionará en la órbita de la Subsecretaria de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y que será la encargada de impulsar el “Plan Nacional de Riego”.

La CNR “intervendrá en la planificación, gestión y evaluación de los recursos hídricos orientados al riego, con una función orientadora y facilitadora, dirigida al aprovechamiento integral, racional y múltiple de los recursos hídricos de la República Argentina”.

Ese espacio se encargará de promover el desarrollo sostenible del riego; la gestión participativa de recursos hídricos; la realización de investigaciones para evaluar los recursos existentes, y la promoción del estudio comparado y compatibilización de las normas vigentes entre provincias, entre otras cuestiones.

Ante la crisis hídrica, en San Juan quieren modificar las tarifas a regantes y comenzar a cobrar el agua de pozo

La propuesta además define la creación de un “Registro Nacional de Regantes” que deberá ser actualizado cada dos años. En el mismo “los regantes deberán declarar las hectáreas irrigadas, los sistemas de riego utilizados, el potencial de ampliación de la superficie irrigada, los sistemas de captación de agua utilizados y las perforaciones existentes”.

Para fomentar el desarrollo de actividades de riego, el proyecto prevé  la generación de herramientas crediticias acordes a las necesidades del sector, la eliminación del IVA para proyectos de riego, la amortización acelerada de los equipos de riego a cinco años, la reducción de la tarifa eléctrica y la creación de un cuadro tarifario en cada provincia a partir del cual se aplique un valor diferencial para los usuarios de riego.

Las líneas de crédito serían por cinco años, en pesos, a tasa fija y con una tasa de intreés diferencial “para la adquisición de equipo de riego y equipos de energía renovable para proyectos de riego”.

La CNR impulsará además “toda construcción de obras hidráulicas con fines de desarrollo de riego sostenible, que deberán contemplar un plan de uso y manejo de agua para riego, con sus correspondientes evaluaciones de impacto ambiental, económico, social y territorial”.

Mirá el proyecto competo acá:

3747-D-2021

 

Según la iniciativa, se articulará con el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), dependiente del Ministerio de Agricultura, “para evaluar y dar respuesta a las solicitud de los gobiernos provinciales sobre la ejecución de obras públicas orientadas al desarrollo sostenible del riego”.

“La CNR promoverá en articulación con instituciones nacionales y especializadas existentes como el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Economía, Legislación y Administración del Agua (CELA) y con organismos provinciales, la realización de eventos de capacitación y asistencia técnica que apunten a la eficiencia en el uso de los recursos orientados al riego, el mejor impacto social, ambiental y territorial”, indica el proyecto. La iniciativa se financiaría con erogaciones anuales del Estado nacional.

“Es muy importante la generación de políticas que fomenten el desarrollo sostenible de la superficie bajo riego ya que esto trae aparejado un impacto fiscal positivo para el Estado, permitiendo la intensificación del recurso e incrementa la productividad. A su vez, disminuye el riesgo de sequía atenuando la variabilidad de producción. De esta manera, se aumenta la seguridad de cosecha y con ella, la estabilidad de ingresos públicos y privados”, sostuvo la legisladora en los fundamentos del proyecto.

Etiquetas: Coordinación Nacional de Riegoiniciativainversiónmedio ambienteobras públicasproyecto de leyriegosistema de gestion de riegoVenesa Laura Massetani
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Siguen las reuniones de la Mesa de Enlace para definir la metodología de protesta contra el cepo exportador cárnico

Siguiente publicación

Mala noticia: Se potencia la probabilidad de una nueva fase Niña en la campaña de granos gruesos 2021/22

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué gusto tiene la pimienta? Como no es sólo picante y hasta puede tener color verde, se actualizaron sus parámetros y características de forma oficial

12 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12 noviembre, 2025
Destacados

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

12 noviembre, 2025
Actualidad

Hay cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica y empiezan a organizarse para reclamar una deuda cercana a los 20 millones de dólares

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .