Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Preocupado por la chicharrita del maíz? Empezá a recordar este nombre que puede traerte muchos problemas: Helicoverpa zea

Bichos de campo por Bichos de campo
9 septiembre, 2024

El complejo de enfermedades conocido como “achaparramiento del maíz” liquidó en muchas regiones argentinas los rendimientos del maíz tardío 2023/24. Sin embargo, el cultivo de siembra temprana resultó bastante afectado por otra plaga que no tuvo tanta prensa

Se trata de Helicoverpa zea (isoca de la espiga), que mostró en la última campaña –como había comenzado a observarse en 2022/23– cambios en la susceptibilidad de control con daños en espiga en localidades tanto del norte como de la región central del país.

“Mientras que en el NOA hemos llevado a detectar sitios con hasta un 50% de daño en espiga por Helicoverpa, en la zona central los rangos variaron entre 10% y 40%, dependiendo del híbrido”, señaló Lucas Cazado, coordinador del Proyecto Plagas.

Evaluaciones realizadas en la campaña 2023/24 por la región CREA Santa Fe Centro en la localidad de San Martín de Las Escobas evidenciaron una elevada proporción de híbridos con la tecnología MIR 162 que mostraron elevados niveles de daños.

Es decir: la población de isocas de la espiga resistentes al evento MIR 162 –presente en Viptera 3, Leptra, Power Core Ultra, VT4 PRO y Trecepta– viene creciendo de manera significativa y todo indica que el problema podría expandirse en la próxima campaña.

“Se trata de una plaga que, además de recortar rendimientos, genera problemas en la calidad del grano; es necesario estar muy atentos ante el avance de este problema”, resaltó Cazado en un artículo publicado por Contenidos CREA.

Por otra parte, los relevamientos realizados en 2023/24 por el Proyecto Plagas detectaron que en la mayor parte de las zonas agrícolas el evento MIR 162 en el cultivo de siembras tardías funcionó de manera adecuada para el manejo de Spodoptera frugiperda en etapas vegetativas del cultivo

“Es importante no perder de vista que la situación de cogollero en la campaña 2023/24 fue importante porque se evidenciaron altas presiones de la plaga, especialmente en el NOA, NEA y centro-norte de Santa Fe”, remarcó Cazado.

En lo que respecta a Diatrea saccharalis, en la campaña 2023/24 se detectaron daños en etapas reproductivas del cultivo de maíz tardío en refugios localizados en la zona núcleo pampeana, Entre Ríos y este de Buenos Aires, pero la efectividad de control de los materiales Bt resultó siempre exitosa.

“Resulta fundamental continuar insistiendo en la realización adecuada de refugios para preservar la posibilidad de seguir empleando una tecnología que es muy efectiva para controlar plagas”, explicó Cazado.

La tecnología Bt de protección contra plagas permite producir de manera sostenible, pero requiere ser cuidada por medio del establecimiento de “refugios” que ocupen al menos un 20% y un 10% del área sembrada con soja y maíz respectivamente.

El propósito del “refugio”, integrado por plantas no-Bt, es precisamente generar adultos susceptibles que se puedan cruzar con los resistentes eventualmente presentes en el lote de maíz Bt, de manera tal que no se produzca el “quiebre” de la tecnología. Si bien se trata de una práctica agronómica que puede llegar a generar algunas dificultades operativas, la alternativa de no hacerlo y que las plagas se hagan resistentes a las proteínas Bt, representaría regresar a los problemáticos manejos realizados veinticinco años atrás.

En lo que respecta a soja, en la campaña 2023/24 DAT CREA registró a nivel nacional un nivel de adopción de la tecnología Bt del 66% (similar al del ciclo anterior, que fue del 67%).

En la última campaña los ataques de orugas medidoras (Rachiplusia nu) afectaron en diferentes regiones productivas al cultivo de soja con el evento Bt que contiene la proteína Cry 1Ac (Intacta), mientras que aquellas que tienen además la proteína Cry1F (Conkesta) resultaron afectados pero con menos intensidad y en menor proporción.

“Estamos observando que los individuos adaptados a la proteína Cry 1Ac son más voraces, lo que les permite generar un daño importante con bajos niveles poblacionales; además, se han tornado más resistentes a las piretrinas”, apuntó el técnico.

“De todas maneras, existen insecticidas probados que resultan efectivos contra la plaga si se aplican de manera adecuada; muchas empresas ya tienen presupuestadas pulverizaciones en 2024/25 para controlar Rachiplusia”, añadió.

Desde el año 2018 CREA y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) llevan adelante el Proyecto Plagas con el propósito de analizar el uso de buenas prácticas orientadas a la preservación de las tecnologías Bt en maíz, soja y algodón. En las últimas siete campañas el Proyecto Plagas capacitó a más de 80 técnicos de la red CREA para realizar un reconocimiento de plagas exhaustivo, además de elaborar protocolos de monitoreo para maíz, soja y algodón.

¿Preocupado por el achaparramiento del maíz? Existe otro asesino silencioso de rindes que puede llegar a provocar un daño monumental

Etiquetas: cogollero del maizconkestadat creaDiatrea saccharalisevento mir 162Helicoverpa zeaisoca de la espigalucas cazadomaiz btmir 162proyecto plagasRachiplusia nuSpodoptera frugiperdaviptera 3
Compartir2394Tweet1496EnviarEnviarCompartir419
Publicación anterior

Contraste: La soja en Chicago sube por el ascensor, pero en la Argentina va gateando por escalera

Siguiente publicación

Para tener en cuenta: Brasil ya tiene cuarenta agregadurías agrícolas, Chile suma once y Argentina apenas seis

Noticias relacionadas

Valor soja

Incertidumbre: Aún no se definió la variable climática de la cual depende la suerte de la campaña gruesa 2024/25

por Valor Soja
16 octubre, 2024
Actualidad

Publican una guía integral sobre todo lo que se sabe hasta el momento para controlar a la chicharrita del maíz

por Bichos de campo
4 octubre, 2024
Valor soja

Dos gráficos para entender la pérdida “salvaje” de competitividad del maíz frente a la soja

por Valor Soja
29 agosto, 2024
Actualidad

¿Preocupado por el achaparramiento del maíz? Existe otro asesino silencioso de rindes que puede llegar a provocar un daño monumental

por Bichos de campo
6 agosto, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Luciana Gallusser says:
    8 meses hace

    ¿La quema controlada del rastrojo de maiz puede combatir la chicharrota?

Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .