UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Preocupación en el sector de fertilizantes porque no termina de arrancar la demanda con la siembra de trigo bastante avanzada

Valor Soja por Valor Soja
7 junio, 2025

La siembra de trigo en la Argentina ya cubre prácticamente el 25% del área proyectada para la campaña 2025/26 y la demanda de fertilizantes sigue sin arrancar.

“La falta de demanda por parte del productor no sólo afecta a la logística: las ventas a lo largo de la cadena fueron esta semana muy puntuales y significativamente por debajo de lo habitual para esta altura del ciclo. En general, los distribuidores ya están abastecidos y, mientras la siembra no tome impulso, las compras seguirán siendo esporádicas”, advierte el último informe comercial de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“A este contexto se suma el hecho de que los precios internacionales continúan firmes, con una oferta restringida tanto para fósforo como para nitrógeno, y con precios de reposición CFR que siguen subiendo semana a semana”, añade.

La mayor parte de los empresarios agrícolas retrasan decisiones de compra de fertilizantes porque esperan que los precios de ese insumo clave se ajusten a los magros a nulos márgenes proyectados del cultivo, lo que genera nerviosismo en el sector distribuidor de nutrientes.

Por otra parte, algunas zonas de la región pampeana siguen registrando anegamientos, al tiempo que para dentro de una semana que proyecta un nuevo frente de tormentas con probabilidad de importantes acumulados de precipitaciones.

Luego de varios días tranquilos para cosechar y sembrar se viene (¡otra vez!) un nuevo frente de tormentas

“Frente a la realidad local (marcada por el retraso en la siembra y la incertidumbre sobre el área total que finalmente se implantará), los precios locales de los fertilizantes se mantuvieron relativamente estables esta semana. No obstante, está claro que si la demanda se reactiva, los precios internos volverán a subir algunos escalones”, señala el informe.

En lo que respecta al mercado internacional de urea granulada, durante la semana el mercado se mostró mayormente firme, con subas o estabilidad en la mayoría de las plazas. “Este comportamiento alcista estuvo fuertemente influenciado por la proximidad de la licitación India del 12 de junio. La expectativa de esta compra provocó que muchas operaciones anticipadas se cerraran a valores elevados. India, Etiopía y países de América Latina, como Argentina, México y Chile fueron protagonistas clave del lado de la demanda”, apunta IF Ingeniería en Fertilizantes.

China volvió a exportar urea con destino a América Latina y el sudeste asiático, mientras que en Oriente Medio los productores mantienen ofertas firmes en torno a 380-385 u$s/tonelada FOB con escasa disponibilidad inmediata y con posiciones para julio.

En Europa la actividad fue intensa debido a la urgencia de comprar producto ruso antes de la entrada en vigor de un arancel de 40 euros/tonelada a partir del 1 de julio próximo.

En EE.UU. el mercado perdió impulso: los precios de barcazas en el Golfo de México cayeron al finalizar la campaña maicera, mientras que en Latinoamérica la Argentina pagó los precios más altos –entre  418-425 u$s/tonelada CFR– con valores firmes también en Brasil.

“En términos generales, la oferta sigue siendo limitada debido mantenimientos de platas en Oriente Medio y África, mientras que la disponibilidad china continúa restringida hasta julio”, remarca el documento.

En tanto, el mercado internacional del fósforo se mantuvo dinámico y con precios firmes, impulsado por la alta demanda de India, una nueva licitación de Etiopía, exportaciones limitadas desde China y la proximidad de los aranceles de importación que la Unión Europea.

Brasil mostró mayor estabilidad y una escasa actividad. El fosfato monoamónico (MAP) se sostuvo en 720-730 u$s/tonelada CFR. En paralelo, los precios del TSP aumentaron para promediar 590 u$s/tonelada CFR. “Esta situación sugiere una demanda latente que podría activarse a medida que se acerca la segunda mitad del año y se definen las compras de relleno para la campaña gruesa”, resume el informe.

Etiquetas: fertilizantesfosfato monoamónicoIF Ingeniería en Fertilizantesprecios fertilizantesurea
Compartir1410Tweet881EnviarEnviarCompartir247
Publicación anterior

¿Qué hace una trabajadora social entre forestaciones y monte nativo? Lo que pocos habían hecho: Quedarse a escuchar a los habitantes originarios, que ahora avisan por Whatsapp de todo lo malo que le sucede a la selva

Siguiente publicación

En el día del periodista, solo nos falta quien responda: Con el gobierno de Javier Milei se ha hecho muy difícil el acceso a la información pública, incluso peor que en otras gestiones

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

por Yanina Otero
19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

por Valor Soja
19 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

por Matias Longoni
15 julio, 2025
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

por Valor Soja
12 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .