UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 20, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Prendele una vela a San Agro: En medio de una feroz sequía, en 2022 los productores “cedieron” 9.700 millones de dólares por retenciones

Valor Soja por Valor Soja
10 enero, 2023

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó un informe económico en el que queda claro que, en la pulseada desesperada entre funcionarios a los que no le cierran los números y productores que están sufriendo las consecuencias de una durísima sequía… pues ganaron los funcionarios.

De hecho, en la Casa Rosada deberían estar prendiendo alguna vela para agradecer a San Agro, que en 2022 inyecto no solo un nivel récord de exportaciones y divisas a la economías sino que también aportó una cifra récord de retenciones a la recaudación fiscal, con casi 9.700 millones de dólares que, además, no son coparticipables con las provincias.

“El 2022 rompe récord exportador y terminaría con exportaciones de bienes por cerca de US$ 88.870 millones”, indicó el informe de la BCR, que con lógica atribuye la situación a los buenos resultados productivos y económicos de la campaña pasada, la 2021/22, que distarán mucho de los que esperan obtenerse en el ciclo actual, el 2022/23, signado fuertemente por la escasez de lluvias.

Como para no ser, por lo menos, agradecidos con los productores, ya que de enero a noviembre, el agro había aportado más del 65% de las exportaciones nacionales de bienes, entre Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Y se se sumaran las Manufacturas Industriales (MOI) del agro, como el biodiesel, este número crecería aún más.


Con casi 42 mil millones de dólares en exportaciones, los complejos del agro sumaron casi US$ 4.700 millones más que en los primeros once meses del 2021.

Esas son divisas de más que ingresaron a la economía gracias al desempeño de los productores, en especial lo de la agricultura extensiva. Pero además en 2022 las cadenas agroindustriales aportaron casi US$ 9.700 M en derechos de exportación o retenciones.

“En total, el año 2022 cierra con un aporte en Derechos a la Exportación de las seis principales cadenas agrícolas de US$ 9.691 millones, o unos 1.433.308 millones de pesos. El 87% del total se debieron a ventas del complejo soja, producto de ser la cadena con mayor volúmen de ventas en valor FOB, que a la vez que enfrenta las alícuotas más altas (33%). Lo siguió el complejo maíz con un 7% del total de las cadenas, con el trigo en tercer lugar con un 4%”, indicó el informe.

Mientras vos gritabas “Vamo, vamo, Argentina”, el gobierno aprovechó para subir las retenciones sojeras

En total, la recaudación en retenciones que surgió de las seis cadenas agrícolas prioritarias significó cerca del 90% del total recaudado por ese concepto, o el 60% del total de los recursos aduaneros que ingresaron a las arcas del Estado en 2022.

El mes de diciembre marcó el segundo mayor registro del año en recaudación del Estado Nacional en Derechos a la Exportación, debido al efecto del dólar soja II. En total, las cadenas agroindustriales aportaron un total cercano 199.450 millones de pesos, un 500% por encima de lo aportado en el mes de noviembre. El único registro superior lo marcó la primera experiencia del Programa de Incremento exportador en septiembre, cuando se habían recaudado un estimado de 417.871 millones de pesos.

Ahora a rezar en serio, porque para 2023 es casi imposible que se repita este panorama. Para que llueva, ya no alcanzará con prenderle una vela a San Agro sino que habrá que recurrir a todos los santos.

Etiquetas: complejos exportadoresderechos de exportcaiónexportaciones del agrorecaudación por retencionesretencionessequia 2022
Compartir68Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Salió el Presupuesto 2023: Habrá 45.687 millones de pesos para el INTA, que no alcanzarían para compensar la inflación y mucho menos para recomponer el salario de sus trabajadores

Siguiente publicación

Hay otro equipo que pone mucho huevo, pero en el mundial quedó cuarto y todavía no pudo gritar Campeón

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gustavo jose torre says:
    3 años hace

    Devolverle a la Producción primaria el 1,5% de lo cobrado por Dex en el 2022, es como quebrarle las piernas a un Deportista de Élite y romperle la silla De ruedas eléctrica que se compró con sus recursos para seguir participando, y ofrecerle como ayuda un Crédito para comprarse un Bastón de Madera. Solamente este Hipócrita Equipo. Economico se atreve a anu citarlo Como un gran logro. Lo Menos que Se Merece este Gobierno es una Rebelión Fiscal y un cese de ComPras de todo lo Postergable por tiempo indeterminado.

Destacados

Pasados por agua: “Hace tres meses que la tendencia del agua es hacia arriba”, dice el productor Tomás Bond desde 9 de Julio, que asegura que al invierno “lo perdieron por goleada”

20 septiembre, 2025
Valor soja

Mientras que los precios de la urea están buscando un “piso”, los valores fertilizantes fosfatados siguen cayendo fuerte

20 septiembre, 2025
Valor soja

El poder de compra de la soja argentina registró el nivel más elevado del último año

20 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

20 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .