El pasado 9 de septiembre, luego de casi seis meses de inundaciones en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires, el secretario de Agricultura de Javier Milei, el productor Sergio Iraeta, se presentó ante los productores damnificados en la localidad de 9 de Julio, a instancias del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
“Entiendo lo que es el problema. Mi familia está al lado de Daireaux, y en el año 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama. Es dramático, es espantoso, es horrible. Como lo entiendo, por eso también vengo a escucharlos, a ver si algo se puede hacer”, dijo Iraeta a los productores de 9 de Julio en ese momento.
Bichos de Campo es un medio periodístico y por lo tanto nuestro trabajo es hacer preguntas. Con esta nota inauguraremos una sección llamada simplemente “Preguntas”. Se las formularemos a los funcionarios responsables de ciertos temas. Publicaremos la pregunta qué hicimos a los voceros correspondientes y publicaremos sus respuestas sin mayor condimento, como para que nuestros oyentes saquen sus conclusiones.
En este caso, la pregunta de este semana estuvo dirigido a la Secretaría de Agricultura. Y fue: ¿Qué se hizo desde la Secretaría de Agricultura por los productores inundados de Buenos Aires luego de la visita del secretario Iraeta a la reunión de 9 de julio?
La respuesta llegó de modo rápido. Y es la que sigue:
- Se iniciaron las obras de dragado del Río Salado.
- Se declaró la emergencia en Provincia de Buenos Aires el 1 de octubre.
- Senasa: Los productores q tiene que aplicar la vacunación en el segundo período (en los partidos afectados) fueron habilitados por el organismo para la postergación del cierre de campaña.
- Reunión del comité de emergencias que declara la extensión de la misma en Provincia de Buenso Aires.
Lo bueno de esta sección, basada en el derecho de la población a recibir información pública, es que podemos anticipar públicamente las preguntas que surjan para formular a los funcionarios, así pueden preparar sus respuestas con cierto plazo de tiempo.
En ese sentido, la próxima pregunta estará dirigida al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, a través de sus voceros. Y será: ¿Cuál es el motivo real por el cual no convoca al Consejo Directivo del INTA siendo que éste es el principal órgano de conducción del instituto y sus funciones fueron reimplantadas desde que el Congreso derogó el Decreto 462/2025 que intervenía el organismo?




