Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Precios de granos “pisados” con costos agrícolas a dólar CCL: Se viene un nuevo ajuste de las tarifas de fletes

Valor Soja por Valor Soja
22 junio, 2022

La campaña agrícola argentina 2022/23 va camino a ser la más desafiante en décadas porque, con precios de venta crecientemente intervenidos, los costos se emparejan cada vez más con el valor real del tipo de cambio.

En abril pasado se instrumentó un ajuste de la tarifa orientativa de fletes de granos para que la misma no quede desalineada del crecimiento experimentado por el gasoil, neumáticos y repuestos, además de la actualización paritaria del salario de choferes.

Desde entonces el valor de los neumáticos y repuestos –dos productos dolarizados– siguieron subiendo y ajustándose cada vez más a la paridad del dólar Contado con Liquidación (CCL), que hoy cotizó en 235 $/u$s, dado que es el mecanismo empleado para hacerse de divisas por los importadores que no puede acceder a dólares “oficiales” a un valor de 128 $/u$s por restricciones del Banco Central (BCRA) o del Ministerio de Desarrollo Productivo (que ironía ese título en a actual coyuntura).

Pero el costo que se disparó hasta la estratósfera es el del gasoil, que, si bien tiene un precio regulado en estaciones de servicio oficiales, las mismas venden el combustible con cupos, es decir, a cuentagotas.

El gobierno autorizó un ajuste del 12% para el gasoil oficial, mientras que el combustible desregulado sigue su curso hacia la estratósfera

Para conseguir cantidades adecuadas de gasoil, el transporte y el agro deben recurrir a estaciones independientes o distribuidores mayoristas, quienes venden el combustible a precio desregulado, es decir, con la paridad real del dólar.

Y eso, a su vez, repercute en los costos logísticos, que, por razones obvias, deben ajustarse para impactar en los costos de las empresas agrícolas, que venden granos no solamente al tipo de cambio oficial, sino además recortados por derechos de exportación y retenciones “encubiertas” (fideicomisos).

En ese marco, ayer martes el directorio de la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) envió un pedido de apertura de la “Mesa de Negociación Participativa” al director nacional de Transporte de Cargas, Juan Manuel Escudero, al considerar que resulta necesario “por los sucesivos aumentos que se aplicaron sobre el precio del gasoil desde la última actualización tarifaria”.

También señalaron que deben tenerse en cuenta “los incrementos en los otros componentes de la estructura de costos, que hacen imposible continuar trabajando sin la actualización correspondiente”.

La “Mesa de Negociación Participativa”, integrada por representantes del Ministerio de Transporte de la Nación, transportistas y dadores de cargas, es el ámbito en el cual se negocia la actualización de las tarifas orientativas de fletes de granos.

El Ministerio de Transporte –apurado por el paro de transportistas autoconvocados– ya comunicó hoy que la reunión se realizará el próximo 29 de junio. En la misma debería resolverse la cuestión por consenso o, en caso contrario, por una imposición de la Dirección Nacional de Transporte de Cargas.

 

Etiquetas: fetrafletes granosmesa negociacion participativaparo transportistastarifas fletes
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra jornada marcada por el “factor miedo” volvió a derribar el precio de la mayor parte de los commodities agrícolas

Siguiente publicación

Domínguez prometió que “gasoil no va a faltar” porque en quince días ingresarán tres buques con suficiente combustible importado

Noticias relacionadas

Actualidad

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 51.100 pesos por tonelada

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Valor soja

Subirán 12% en pesos los fletes agrícolas en provincia de Buenos Aires, aunque en dólares se mantienen

por Valor Soja
5 febrero, 2025
Actualidad

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 45.600 pesos por tonelada

por Bichos de campo
16 septiembre, 2024
Actualidad

Buenos Aires: La nueva tarifa referencial para transportar granos de Pehuajó a Rosario representa más del 27% del precio bruto del maíz

por Bichos de campo
7 agosto, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .