UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pósters: La investigadora Carla Arizio coordina una red de ensayos de cáñamo industrial, para que haya más información, menos prejuicios y nuevos usos para este cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
3 septiembre, 2025

Por su filiación con el cannabis, el cáñamo se ha llevado siempre las de perder. Como ambas plantas pertenecen a la misma especie vegetal, durante mucho tiempo se las metió en la misma bolsa y se prohibió también el desarrollo de esta última. Pero, a pesar de que pertenecen a la misma familia, las muchas diferencias que tienen demuestran que son hijas de distinto padre.

No tiene que ver únicamente con el efecto que producen, que en el cáñamo es nulo, sino, además, con toda una arquitectura de la planta que la hace útil para la construcción, la industria textil y la alimentación humana y animal, entre muchas otras aplicaciones.

Para que eso suceda, a partir de las leyes que regulan el cannabis de uso medicinal y también el cáñamo industrial, hay un trabajo silencioso y constante de muchos investigadores. Entre ellos, se destaca la labor de la red de evaluación de cultivares del INTA Castelar, que son quienes establecen cuáles son las variedades ideales de acuerdo a la zona y el fin que se le quiere dar.

Es un trabajo que llevan a cabo a pesar de los ajustes en el organismo regulador, y de las muchas trabas que aún atraviesa el cáñamo, incluso desde lo más básico, que es la falta de semillas. “Vamos lento pero a paso firme”, ilustra la coordinadora de esa red de ensayos, Carla Arizio.

En realidad, el quid de la “cancelación” que durante años atravesó el cáñamo está en el efecto psicoactivo que tiene el cannabis. Eso es producido por un compuesto llamado tetrahidrocannabinol (THC), que, en el caso del cáñamo, explicó Arizio, es menor al 1% y por ende no genera respuestas en el sistema nervioso.

Lo curioso es que esa inutilidad en términos medicinales o recreativos se compensa con una gran potencialidad de sus subproductos, que son el grano y el tallo.

El primero, puede consumirse directamente, puede prensarse para obtener aceite de mesa o puede utilizarse como forraje. Del segundo se obtienen fibras textiles -para hacer sogas o prendas de ropa- y cañamizas, que demuestran ser muy resistentes para la construcción mediante placas o ladrillos. “Parece que tiene mil usos”, dice la investigadora, y está en lo cierto.

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

Si el cáñamo es una gran promesa a nivel país se debe, sobre todo, al rol de profesionales como Carla y otros tantos que desde universidades, organismos y desde el sector privado se han interesado por impulsarlo. Aún cuando las condiciones no estaban dadas y aún cuando la legislación puso trabas.

La clave de contar con una red de ensayos, al igual que sucede con otros cultivos, es que permite estudiar cuál es la genética que mejor va a funcionar en cada lugar y también en función del uso que le quiera dar. “Si tenemos alguna industria textil cercana, quizás nos convenga trabajar con las variedades que fueron mejoradas para ese uso”, ejemplificó Arizio.

Mirá la entrevista completa:

Lanzada el año pasado a nivel nacional, ya han hecho investigaciones en unas 10 provincias y están próximos a empezar la tercera campaña, signada por el difícil momento que atraviesa el organismo, amenazado por los planes de ajuste y la falta de recursos. No solo el INTA sufre un vaciamiento peligroso sino también la propia Ariccame (el ente regulador del cáñamo).

“Estamos empezando a organizarnos para ver de dónde vamos a sacar la genética y el financiamiento en un momento un poco crítico para nosotros”, señaló la investigadora, que aún así rescata que los trabajadores “siguen adelante” pensando en generar conocimiento a futuro.

Ese es el “trabajo sucio” que tal vez la sociedad valore con ímpetu algún día, porque es la investigación pública -y a contracorriente- pensada para aportar a la manera en que se produce a diario, con alternativas más sustentables y menos costosas.

 

Etiquetas: cáñamo industrialcannabisconstrucciónensayo de cultivaresindustria textilintared de ensayosuso del cáñamo
Compartir233Tweet146EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

Siguiente publicación

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .