UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2025

Casos de articulación público-privada abundan, y el INTA es, en muchos de ellos, protagonista. Esta vez, cuenta la investigadora Marina Mozgovoj, que pertenece a la Estación Experimental de Castellar, fueron convocados para ayudar a Rizobacter en uno de los pasos clave que tiene el desarrollo de los bioinsumos.

La razón por la que la empresa de biológicos consultó al organismo fue para validar una técnica en particular, usada para detectar las bacterias útiles y usarlas en la producción de los inoculantes.

Lo que antes demoraba no menos de 5 días, con ese nuevo procedimiento ahora demanda sólo 5 horas, y en eso aportó la investigación llevada a cabo por Mozgovoj y su equipo.

La técnica que validaron en los laboratorios del INTA Castellar lleva el nombre de PMA-qPCR que, en resumidas cuentas, “permite discriminar rápidamente bacterias viables de las no viables”, explica Marina.

Particularmente, el desarrollo de biológicos requiere de una determinada concentración de rizobios, que son unas bacterias encargadas de fijar el nitrógeno del aire en forma de amoníaco y actuar como fertilizantes naturales. La limitante que tenía Rizobacter era el tiempo que les demandaba “ubicarlas” para avanzar en la producción.

“Generalmente esto se hace por recuento en placa, que es un procedimiento que tarda aproximadamente unos 5 días. Mediante esta técnica lo que hacemos es reducir los tiempos a 5 horas para poder discriminar estas bacterias viables”, resumió la investigadora.

Mirá la entrevista completa:

Con el visto bueno de los ensayos del INTA, la empresa argentina tiene la certeza de que ese procedimiento es viable, y que servirá para lanzar en menos tiempo sus biológicos al mercado.

“Estamos muy contentos, fue un placer trabajar en conjunto”, señala Mozgovoj, que se siente orgullosa, como investigadora del sector público, de aportar al desarrollo de estos insumos, que tienen cada vez mayor recepción en el agro.

Pósters: La investigadora María Elena Sáenz busca resolver la proliferación de algas en algunas lagunas produciendo con ellas un biofertilizante para la soja

Etiquetas: bacteriasbioinsumosbiologicosfertilizantesinta castelarrizobacterrizobios
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

Siguiente publicación

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

Noticias relacionadas

Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para alinearse con el poder de compra de los granos

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es UPL? El gigante indio de insumos agrícolas que factura 5.600 millones de dólares y apuesta fuerte a América Latina.

por Yanina Otero
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .