UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Porotos: cuando por falta de mercados, crecer en área es un problema y no una solución

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2020

Si la producción de soja y de maíz atraviesan un contexto financiero complicado, siendo los cultivos que tienen más defensa comercial, ¿Qué queda para las economías regionales del norte argentino, alejadas de los puertos? Es el caso de las producción de legumbres que ven un horizonte negro por delante, en medio de la baja de precios a nivel internacional y el crecimiento de la producción nacional, lo que deprime aún más los valores.

“Esta campaña la arrancamos con muy pocas expectativas. Al no ser negocio rentable el maíz o la soja, lógicamente los productores buscan otras alternativas y guardan el poroto para defenderse de malos precios. Al no cotizar en bolsa los productores lo pueden ´timbear´, comentó a Bichos de Campo Natalio Iglesias, vicepresidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, y se preguntó: “¿Quién lo puede guardar? Sólo aquellos que tienen gran espalda, que en cada pueblo no son más de 3 o 4”.

“Los restantes productores, que representan el 90%, terminan fundiéndose. Aparte, ser productor agropecuario implica muchas cosas, y la producción de porotos en el norte argentino conlleva además, un factor cultural que se transmite por generaciones”, agregó Iglesias.

Y por más contradictorio que parezca, encima este año, se espera un aumento del 33% de la superficie implantada con porotos en la Argentina, en comparación al año pasado, lo que implica unas 100 mil toneladas más, y esto, para Iglesias significa “vender por debajo de los costos, lo que nos deja totalmente en el horno”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Natalio Iglesias:

Entonces, ¿Hay que interpretar que es una mala noticia el crecimiento productivo de un producto agropecuario como el poroto? “Así es. Es raro, y lo que nos agrava es que no tenemos ayuda del Estado en materia tecnológica. El INTA está totalmente alejado de lo que significa modernizar la producción de legumbres en el aspecto de semillas. Hoy trabajamos con semillas que traen genes de hace muchos años y que tienen un límite de producción bastante acotado, mientras que nosotros les damos valor a esos porotos, porque los preparamos en bolsas fraccionados, y los vendemos afuera”, explicó Iglesias.

El promedio de producción de porotos es “de aproximadamente 1.000 kilos. Hoy tenemos un costo de 410 dólares por tonelada en campo arrendado, y de 360 a 380 dólares por tonelada en campo propio; si a este escenario de costos le sumamos el 9% a pagar de retenciones, nos deja muy al límite”, contó el vicepresidente de la Asociación. Esa es la explicación de porqué el crecimiento del área en porotos genera más oferta, pero deprime los precios y complica más el panorama.

Ver: Natalio Iglesias: “el objetivo es triplicar el consumo de legumbres”

Como solución a esta problemática, Iglesias manifestó que “necesitamos un precio sostén en donde se contemple el costo de producción que tenemos por kilo de porotos”, y pidió “más políticas para promover su consumo en el país”, ya que “a duras penas se consumen de 300 a 500 gramos anuales por persona”.

Salta es la principal provincia de la Argentina productora de porotos negros y de color, con una superficie aproximada de 320 mil hectáreas destinadas a la siembra de legumbres, seguida de Tucumán, que destina otras 11 mil hectáreas.

Etiquetas: costoslegumbresNatalio IglesiasNOANorte argentinoporotosproductoressalta
Compartir24Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Mano a mano con el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez. ¿Se viene una Ley de Agroquímicos?

Siguiente publicación

Los productores del norte preparan plan de lucha propio y aseguran que “el diálogo con Basterra está agotado”

Noticias relacionadas

Actualidad

Coma conejo: Los argentinos consumen solo 50 gramos de esa carne alternativa, pero en Salta hay un grupo de productores que insiste que se trata de un alimento sano y sabroso

por Bichos de campo
12 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Geopolítica al palo: Argentina va camino a agotar sus reservas internas de soja para atender la frenética demanda china

16 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .