UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué se queja Carbap del aumento del Impuesto Inmobiliario Rural?

Matias Longoni por Matias Longoni
9 noviembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El gobierno bonaerense presentó recientemente su proyecto de Ley de Presupuesto 2018, que establece incrementos en diferentes impuestos. Entre las subas figura la del Inmobiliario Rural, que podría llegar hasta 50%. La intención oficial es recaudar por este tributo 6.850 millones de pesos, lo que significaría un incremento de 128% respecto del ingreso que tuvo el fisco provincial en 2016, primer año de la gestión de Cambiemos, cuando recaudó 3.000 millones de pesos por dicho tributo.

Los dirigentes de Carbap le reconocen a la gobernadora María Eugenia Vidal el impulso a la reconstrucción de rutas durante años abandonadas, pero al mismo tiempo manifiestan decepción y desilusión por el incremento de la presión tributaria: “No es el cambio que votamos”, repiten. Incluso alguno de ellos ha deslizado la posibilidad de realizar una protesta (sería la primera del sector agropecuario pampeano en la era Cambiemos) contra la suba de este impuesto.

Alfredo Rodes, director ejecutivo de la entidad, explicó: “Entendemos que hay problemas sociales importantes, pero no se puede seguir viendo al agro como un sector del cual extraer recursos”.

En tal sentido explicó que “el aumento del 50% en el Inmobiliario Rural duplica a la inflación esperada para este año y es todavía mucho mayor a la presupuestada por el Gobierno Nacional para el año que viene”, que sería de sólo 10%.

Ver también: “La columna Bertello: El Inmobiliario Rural llegaría a un nivel récord de presión impositiva”

El dirigente rural manifestó que para evaluar el impacto de la medida además hay que considerar “la importante suba de costos que tuvo el sector y las pérdidas económicas y productivas consecuencia de la inundación”.

Según la medición que hacen en Carbap el impacto del aumento sería el siguiente:

  • En un campo sojero de la zona de Chacabuco de 130 hectáreas el impuesto anual sería de 153.100 pesos, como dijimos 50% más que en 2017 y el doble de lo que se pagó en 2016. Si se lo mide en quintales de soja el incremento porcentual es menor, de 34 quintales, por hectárea, debido a la mejora que tuvo el precio de la oleaginosa.
  • En un campo ganadero de Ayacucho se pagarían 85.000 pesos. En términos de kilos de novillo la suba sería de 37%.
  • En un campo lechero de Trenque Lauquen se pagarían 140.000 pesos. Medido en litros de leche la suba sería de 36%.

El martes que viene la legislatura bonaerense votaría el Presupuesto, pero el gobierno de Vidal necesita conseguir 2/3 de los votos, lo que negocia a cada minuto con algunos sectores de la oposición y especialmente con los legisladores que dejarían sus bancas. Si no alcanza esa mayoría el panorama es más simple pasado el recambio legislativo del 10 de diciembre, pues a partir de entonces Cambiemos tendrá mayoría propia.

Etiquetas: carbapimpuestoisInmobiliario Ruralmaria eugenia vidalpresupuesto 2018provincia de buenos aires
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Dicamba quedó a un paso de ser prohibido en Arkansas

Siguiente publicación

Nace una estrella: La langosta ya tiene su propio programa nacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .