UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué razón se vino abajo la recaudación por derechos de exportación? Acá te lo contamos

Valor Soja por Valor Soja
2 julio, 2024

La recaudación de recursos tributarios de la Administración Pública Nacional alcanzó 11.297.649 millones de pesos en junio pasado con una variación nominal interanual de 221%, la cual, ajustada por inflación (IPC-Indec) refleja una caída real del 14%.

Buena parte de la mala performance se explica por los derechos de exportación que obtuvieron 429.614 millones de pesos con una variación interanual nominal de 136,9% que no logró superar a la inflación del 276,4%. Es decir: la caída en términos reales es del 37%.

Un informe oficial indica que la caída real de ingresos por derechos de exportación se explica por “la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior” y “tres días hábiles menos de recaudación en relación al año anterior”.

Sin embargo, existe un factor adicional, que es el hecho de que la mayor parte de las compañías agroexportadoras están priorizando las registraciones de operaciones con un plazo de embarque de 30 días (DJVE-30).

En junio pasado se registraron exportaciones de trigo, maíz, sorgo, cebada, aceite de girasol, poroto, harina y aceite de soja por 4,58 millones de toneladas, de las cuales el 52,8% se instrumentó con DJVE-30.

La resolución 78 del Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE-360).

Las DJVE-360, como su nombre lo indica, permiten a las compañías, una vez registrada una exportación, contar con un plazo de embarque de un año a cambio de abonar por adelantado los derechos de exportación. Brinda, por lo tanto, mayor margen logístico.

Pero con la opción de las DJVE-30 el pago de los derechos de exportación se abona al momento de la oficialización de la exportación, lo que implica que la cancelación del tributo se difiere por algunas semanas más.

En ambos casos, DJVE-30 y 360, la base imponible se determina en base al precio FOB oficial –publicado diariamente por la Secretaría de Bioeconomía– vigente al momento de la registración de la exportación.

Entre las razones que pueden llegar a explicar la priorización de la registración de DJVE-30 se encuentra la posibilidad de diferir el pago de impuestos para poder gestionar la liquidez de corto plazo y obtener así rendimientos adicionales con instrumentos financieros.

¡Argentinos, não chorem! La devaluación del real mejora los ingresos de los productores brasileños

Etiquetas: Derechos de exportacióndjvedjve-30djve-360recaudaciónrecaudacion nacionalretencionesretenciones adelantadasretenciones anticipadas
Compartir494Tweet309EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

El mismo gobierno que pretende chipear a todos los bovinos tuvo que aplazar un año la identificación electrónica de los caballos que se faenan para exportar a Europa

Siguiente publicación

Un gráfico muestra por qué en el Día de la Agricultura Nacional a los productores argentinos les queda poco para festejar

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Nelson says:
    1 año hace

    Porque no le exporta nadie con el dólar atrasado y la retención feudal del virrey Javier igual eso es parte del plan destrozar la producción e industria nacional para favorecer capitales/ inversiones estado unidense como buen traidor a la patria titere de Washington que es

Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .