UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué los precios internacionales de los productos del complejo sojero están tan desarbitrados y parecen no tener lógica? Acá te lo contamos

Valor Soja por Valor Soja
9 noviembre, 2024

El mercado global de productos del complejo sojero se encuentra desarbitrado por razones mayormente de orden político y geopolítico, dado que las diferencias de precios no se explican por cuestiones de índole económica.

En lo que respecta al poroto de soja, el producto brasileño lidera el ranking de precios FOB a causa de la presión compradora china. El gobierno de la nación asiática está direccionando importaciones hacia Brasil por considerarlo un socio estratégico en la región. En contrapartida, viene reduciendo fuerte compras en EE.UU.

Un informe reciente del USDA indica que en el ciclo comercial 2023/24 las importaciones chinas de soja estadounidense disminuyeron a 21 millones de toneladas (20% del total), mientras que las brasileñas se ubicaron en 77,3 millones, equivalentes a una participación del 74%. Lapidario.

China refuerza sus reservas internas de soja para “blindarse” ante el advenimiento de una nueva “guerra comercial” con EE.UU.

Ese fenómeno coincide con una menor exportación de poroto por parte de Brasil, que está privilegiando las ventas externas de harina de soja como producto derivado de la creciente demanda interna de aceite de soja a partir del régimen de promoción de biocombustibles.

Los valores FOB de la harina de soja sudamericana se encuentran bastante por debajo de los originados en EE.UU. y esa prima enorme de precios se explica por el “efecto susto” generado por el reglamento 1115 de la Unión Europea (norma “antideforestación”).

La posibilidad de que se bloqueara el comercio de harina de soja hacia la UE-27 en 2025 debido a la implementación del reglamento 1115 impulsó compras frenéticas de harina de soja por parte de importadores europeos, las cuales –por cuestión de cercanía y disponibilidad– se originaron mayormente en EE.UU.

A comienzos de octubre, luego de varios pedidos realizados tanto por naciones como por el sector privado, finalmente la Comisión Europea decidió postergar por un año la implementación de la nueva medida. A partir de entonces los valores FOB de la harina de soja comenzaron a caer, pero EE.UU. logró mantener su prima de precio con respecto a sus competidores sudamericanos.

El panorama presente en el mercado de aceite de soja es igualmente complejo porque el producto de EE.UU., que llegó a liderar la escala de valor FOB a mediados de este año gracias al impulso del sector de los biocombustibles –consecuencia de una política oficial–, ahora se encuentra en el “fondo” de la tabla de posiciones.

Por un lado, el crecimiento de la producción de biodiésel en Indonesia –donde el corte obligatorio con gasoil es del 35%– está promoviendo subas impresionantes del precio del aceite de palma. El gobierno de esa nación asiática anunció planes para llevar el corte obligatorio al 40% en un escenario de restricción de oferta de aceite de palma.

Ante esa circunstancia y las tensiones existentes en Medio Oriente, muchas naciones asiáticas están asegurando el aprovisionamiento de aceites vegetales con el propósito de consolidar tanto la seguridad alimentaria interna como la producción de biodiésel orientada a garantizar la autonomía energética.

En ese marco, las exportaciones sudamericanas tienen una ventaja competitiva enorme porque no deben atravesar el Canal de Suez para llegar a destinos asiáticos, lo que sí deben hacer los embarques originados en EE.UU. El flete con paso por el Canal de Suez se tornó muy oneroso por el aumento del valor de los seguros.

La cuestión es que tales factores que explican las importantes diferencias de precios FOB entre orígenes no parecen tender a desacelerarse, sino más bien lo contrario.

Brasil va camino a convertirse en una potencia global en biodiésel con un corte obligatorio del 20% para 2030

Etiquetas: aceite biodieselaceite de palmaaceite sojabiocombustiblesbiocombustibles brasilbiodiéselbiodiesel brasilcanal de suezharina sojaporoto sojasojasoja brasilsoja ee.uu.soja fobsoja mercadosoja precio
Compartir953Tweet596EnviarEnviarCompartir167
Publicación anterior

“Más que cultivar, cuidar el suelo es servir a la patria”, reflexiona el agrónomo Walter Pengue, preocupado porque “al producir soja se extraen 16 nutrientes distintos” que no se reponen

Siguiente publicación

¿Quién es Frigorífico Rioplatense? Con 50 años de trayectoria en el rubro, está entre los líderes de faena de Argentina

Noticias relacionadas

Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .