Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Por qué funcionarios del Ministerio de Agricultura de Brasil consideran que el trigo HB4 podría llegar a ser estratégico para su país?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2022

En septiembre de 2021 generó un gran revuelo la noticia, difundida por Embrapa (el equivalente al INTA en Brasil), de un productor brasileño que había logrado cosechar un récord de 9630 kg/ha de trigo en la zona no tradicional del Cerrado.

No fueron pocos los brasileños que se entusiasmaron al considerar que, si ese ejemplo se replicaba, el país podía volverse más pronto que tarde autosuficiente en trigo (un producto que importa históricamente, en su mayor parte de la Argentina).

Sin embargo, el caso en cuestión, que empleó un cultivar desarrollado por Embrapa (BRS 264) adaptado al Cerrado brasileño, correspondió a un lote bajo riego que recibió un paquete tecnológico de avanzada y que, por lo tanto, no es tan fácil de generalizar a nivel masivo.

Pero Marcos Montes Cordeiro, ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, está convencido de que el país logrará en algún momento una producción de trigo equivalente a su consumo interno.

El ministro, en una entrevista exclusiva concedida a Bichos de Campo, comentó que Embrapa está desarrollando genética en trigo adaptada a las características ambientales de la región del Cerrado brasileño, que es la mayor productora de soja del país con el estado de Mato Grosso a la cabeza.

“Brasil seguirá avanzando en esa línea y yo espero, y el presidente (Jair) Bolsonaro ha destinado recursos (públicos) para eso, que entre dos y cuatro años seamos autosuficientes en trigo”, afirmó.

Sin embargo, Eduardo Sampaio Marques, jefe de la Asesoría Especial de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Agricultura de Brasil –que acompañó, junto a otros funcionarios, al ministro en la entrevista– consideró que el plazo para lograr el autoabastecimiento de trigo podría ser bastante mayor.

“Estamos incentivando y asistiendo a los productores del centro-oeste brasileño, la zona del Cerrado, para que siembren trigo, donde todo indica que el cultivo debe ser producido como segunda cosecha (sembrado luego de la soja recolectada en los meses de enero y febrero)”, explicó Sampaio Marques.

Cuando se lo consultó sobre el trigo tolerante a restricciones hídricas desarrollado por Bioceres, el funcionario señaló que un cereal con tales características “sería extremadamente beneficioso para el sistema productivo del Cerrado”.

“Si el trigo transgénico (HB4) resulta ser más tolerante a la sequía y es aprobado por nuestro órgano regulatorio (CTNBio), dado que aún no fue aprobado, podría en ese caso ser más competitivo en la región centro-oeste de Brasil, porque contribuiría a aumentar la velocidad de crecimiento de la producción brasileña del cereal”, proyectó.

La razón de eso es que las etapas críticas del ciclo de crecimiento del trigo de segunda en el Cerrado brasileño coincide con la fase seca estacional, un fenómeno que, en condiciones de secano, atenta de manera directa contra la viabilidad agronómica y económica del cultivo en la zona.

En septiembre de 2021 la Comisión Nacional de Bioseguridad de Brasil (CNTBio) aprobó la comercialización en ese país de la harina elaborada con trigo HB4, pero la habilitación del cereal para siembra y comercialización aún está pendiente.

Marcos Montes, ministro de Agricultura de Brasil, asegura que “hay una campaña internacional contra el Cono Sur porque somos competitivos en áreas en las cuales ellos no pueden serlo”

Etiquetas: BRS 264Eduardo Sampaio MarquesembrapaHB4marcos montesmato grosso trigotrigo biocerestrigo brasiltrigo hb4trigo transgenicowheat brazil
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Alerta macroeconómica: El “cepo cambiario” destruyó a la única “fábrica” de divisas presente en la Argentina

Siguiente publicación

El fin de semana se viene otra ola polar que promoverá la formación de heladas intensas

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentinos, brasileros y uruguayos con un objetivo común: Comprobaron que se puede acelerar el mejoramiento forestal con estudios de ADN y sin necesidad de ir al campo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Valor soja

Pelotazo en contra: Milei logró hacer bajar el precio del trigo justo cuando los productores argentinos están evaluando decisiones de siembra

por Valor Soja
14 abril, 2025
Valor soja

Brasil se quedó sin trigo y el mercado regional del cereal está “a punto caramelo” para consolidar una tendencia alcista de precios

por Valor Soja
13 abril, 2025
Valor soja

Brasil sueña este año con una gran cosecha de trigo pero tendrá que seguir comprando grandes volúmenes a sus vecinos del Mercosur

por Valor Soja
13 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .