UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué están tan tranquilos los precios del maíz temprano 2022/23 en pleno incendio de las expectativas de siembra?

Valor Soja por Valor Soja
25 octubre, 2022

La brecha entre los precios de los contratos futuros de maíz temprano argentino respecto de los valores de maíz tardío quizás sea demasiado corta para la escasa área de siembra que se prevé del primero en función de las restricciones hídricas presentes en gran parte del país.

Más allá de las restricciones de humedad presentes, también está el hecho de que el período crítico de formación de rendimientos del maíz temprano se registra en el mes de enero y para esa fecha estará vigente –según anticipan los principales centros climáticos internacionales– una fase ENSO Niña que promueve precipitaciones menores a las normales en la zona central argentina.

Sin embargo, el diferencial de precios entre el contrato Maíz Rosario Abril 2023 (temprano) del Matba Rofex respecto del Maíz Julio 2023 (tardío) es apenas del orden del 15%.

Buena parte de la “pachorra” presente en el mercado argentino de maíz se explica por la intervención realizada por el gobierno nacional, que en mayo pasado habilitó de manera temprana un cupo de exportación de 10 millones de toneladas de maíz 2022/23 con el propósito de recaudar retenciones anticipadas.

Cuando a fines de septiembre pasado se completó el margen de seguridad de 9,0 millones de toneladas del cupo habilitado –el millón restante sólo podrá solicitarse cuando se inicie la cosecha en marzo próximo–, se interrumpieron las registraciones de nuevos embarques.

El problema es que, tal como sucedió con el trigo, los exportadores declararon exportaciones hasta completar el cupo libre, pagaron las correspondientes retenciones anticipadas y luego comenzaron a originar mercadería para “empalmar” compras con ventas externas del cereal.

Pero llegó la sequía, la cual, junto con la inestabilidad financiera y geopolítica que planchó los valores internacionales del maíz, hizo que los productores pusieran el freno en la venta de maíz 2022/23 hasta que aclare un poco el panorama.

La cuestión es que, según el último dato oficial correspondiente al pasado 19 de octubre, los exportadores apenas pudieron comprar 5,45 millones de toneladas de maíz 2022/23. Es decir: tienen que “remarla” mucho para poder alcanzar el volumen comercial comprometido.

Una situación similar se presentó con el mercado de trigo y ahora funcionarios del gobierno están evaluando cómo resolver ese “descalce” provocado por un Estado angurriento de recursos del sector privado.

Por ese motivo, los exportadores no tiene apuro por originar maíz 2022/23 hasta tanto no se evidencia cuál será el mecanismo empleado por el gobierno nacional para resolver el desajuste presente en el mercado de trigo 2022/23.

La historia se repite: El gobierno, casi una década después, volvió a promover un zafarrancho triguero con un potencial explosivo de precios

Etiquetas: maiz 2022/23maiz matba rofexmaiz rosariomaíz tardíomaiz temprano
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los productores estadounidenses no entienden qué cuernos pasa: Sube el precio del maíz en plena cosecha

Siguiente publicación

¿Es bueno o malo para el agro? Se aprobó el Presupuesto 2023 pero sin las “facultades delegadas”, y ahora el gobierno no podría subir las retenciones en 2023, pero tampoco bajarlas

Noticias relacionadas

Valor soja

Histórico para los productores sub-40: El precio del maíz argentino ya está libre de derechos de exportación

por Valor Soja
23 septiembre, 2025
Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

25 septiembre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

25 septiembre, 2025
Actualidad

Retenciones 0, malestar 2: Agrupaciones ruralistas salieron a expresar su enojo por sentirse excluidos del “negocio de la baja de retenciones”

25 septiembre, 2025
Actualidad

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .