UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué están tan enojados los productores? El tucumano Osvaldo Martín explica que allá no llueve hace 170 días, pero mucho más tiempo lleva el desinterés de los gobiernos

Matias Longoni por Matias Longoni
19 octubre, 2020

Osvaldo Martín, presidente de Apronor, recordó que en enero y febrero se la pasaron haciendo gestiones. El coronavirus todavía no había llegado al país y el gobierno de Alberto Fernández daba recién sus primeros pasos: entonces había margen para conversar. Por eso los productores del norte venían en pleno verano a Buenos Aires a tratar de convencer a los funcionarios de que la situación para ellos era más complicada que en el promedio, ya que las retenciones les pegan mucho peor, tienen fletes muy caros y además la sequía ya se insinuaba amenazante.

“Nosotros estamos con números en rojo desde diciembre. Por eso mantuvimos reuniones con el ministro Luis Basterra, pero lo primero que hicieron fue aumentar las retenciones”, describió el titular de una de las gremiales más nuevas del agro argentino: Apronor se fundó en 2015, luego de acampe de varios días en la plaza central de San Miguel de Tucumán.

Martín dice que en Tucumán la última lluvias cayó en abril. La sequia ya destruyó la cosecha de trigo y ahora amenaza la siembra de la soja y el maíz. “Y todo sin una política agropecuaria que te permita a vos planificar, ya ni siquiera a largo plazo. Te cambian las reglas de juego permanentemente”, se lamentó el dirigente.

El problema siempre es el mismo. Según Osvaldo, a través de las retenciones “las provincias más pobres del país resignan recursos al poder ejecutivo que nunca vuelven. Acá no solo tenemos la mayor cantidad de pobres. Pero no tenemos ni puentes, ni caminos ni otra infraestructura”, añadió.

Mirá la entrevista a Osvaldo Martín:

Con la sequía ya declarada y haciendo daño concreto, Apronor acaba de presentar al Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia una nota solicitando la necesidad de declarar la Emergencia Agropecuaria en Tucumán. La provincia lleva más de 170 días sin precipitaciones, lo que marca un récord considerando los registros de los últimos 64 años.

Según las estimaciones de los dirigentes rurales, el 80% de la superficie de trigo se perdió y el 20% restante arroja rendimientos muy por debajo del promedio anual: los mejores lotes no llegan a los 1.000 kilos por hectárea.

Willy Bernaudo analiza la política agropecuaria del nuevo gobierno: Celebra cierta “continuidad” aunque también advierte sobre “lugares oscuros”

Mientras estas urgencias se suceden, las autoridades política se hacen las desentendidas. “Acá hay una enorme cantidad de recursos para generar riqueza. Tenés miles de toneladas de malhoja de caña que se queman todos los años cuando deberían destinarse a la generación de energía. Tenés desechos de otras industrias que se desaprovechan. Tenés proteínas que deberían ir a a alimentar ganado. Pero nada se hace. Son inversiones que no se pueden hacer. Menos sin acceso al crédito, que hoy no tenemos. Está aceitado que vos te compres una máquina, pero en la medida que vos querés hacer otra cosa, no está la línea de crédito”, reflexionó Martín.

-¿Sentís que los políticos convierten a los productores en enemigos?

-No existe una explicación que sea ideológica. Vos lo analizás desde el sentido común y no lo tiene, porque somos un país agroexportador. Después del conflicto de 2008 se bajó la Resolución 125, pero se sometió al sector a un apriete sistemático, con el nivel de presión fiscal que no tiene ninguna otra actividad. A pesar de ser los que más dólares generamos, no tenemos políticas. Ellos tienen una forma de pensamiento y si vos no estás un poco de acuerdo con ellos, son enemigo y listo.

Etiquetas: apronorosvaldo martinpolítica agropecuariasequíatucumán
Compartir26Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¡El cáñamo industrial no se fuma! El oficialismo y la oposición en Diputados buscan liberar su producción y abrir nuevos mercados

Siguiente publicación

Dos recetas argentinas contra el coronavirus: Nebulizaciones con moléculas de llamas y gotitas de yema de huevo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .