Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué el maíz estadounidense pasó de ser el más caro al más barato del mundo en cuestión de meses?

Valor Soja por Valor Soja
13 marzo, 2023

En poco más de cuatro meses EE.UU. pasó de tener el maíz más caro al más barato del mundo por factores tanto estructurales como coyunturales.

El desastre climático presente en la Argentina encareció los valores FOB del maíz originado en Sudamérica respecto de los presentes en el Golfo de México (EE.UU.).

Sin embargo, ese fenómeno se presentó en simultáneo con un cambio estructural en la matriz comercial global del cereal: la habilitación, por parte de China, del ingreso a ese mercado del maíz brasileño.

Hasta comienzos de 2022 China se abastecía de maíz prácticamente en sólo dos orígenes: EE.UU. y Ucrania, pero, luego de la invasión rusa a este último país, ese proveedor quedó comprometido. Además, debido a la cuestión taiwanesa, la relación entre EE.UU. y China se tornó mucho más áspera.

En ese marco, el gobierno chino, además de promover mayores compras de productos alternativos –como sorgo y cebada forrajera–, salió a buscar nuevos proveedores de maíz.

El primer candidato fue Brasil, país que, luego de meses de negociaciones, a fines del año pasado finalmente comenzó a exportar maíz a la nación asiática. En 2023 todo indica que China será un gran cliente del maíz brasileño.

Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), China debería importar en 2022/23 un volumen de 18,0 millones de toneladas de maíz, equivalente al 10,3% de las importaciones mundiales del cereal.

Adicionalmente, en los últimos tiempos los chinos retomaron negociaciones con la Argentina para sumar a otra nación clave más en el club de proveedores mundiales del cereal. No es una buena noticia para los productores estadounidenses, porque el “pico” estacional de exportación de maíz brasileño y argentino se registra en el mes de agosto, es decir, un mes antes del inicio de la recolección del cereal en EE.UU.

Geopolítica agroindustrial: Avanzan las gestiones para habilitar el ingreso de maíz argentino a China

El hecho de los embarques de maíz sudamericano se concentren en el segundo semestre del año implica una competencia directa con el cereal estadounidense durante pleno período de recolección del cultivo por parte de los “farmers”.

Por otra parte, el conflicto bélico presente en el Mar Negro deprimió de manera brutal los precios del maíz ucraniano, algo que, si bien es ruinoso para los productores de Ucrania, representa una oportunidad comercial para los compradores de maíz de ese origen (aunque las compras están condicionadas por operativos de seguridad especiales avalados por Turquía con la aprobación de la Federación Rusa).

¡Continue tirando uma soneca! Brasil le tomó el “gustito” al trigo para empiojarle el negocio cerealero a la Argentina

Etiquetas: maízmaiz 2022/23maiz argentinamaiz brasilmaiz chinamaiz ee.uu
Compartir265Tweet166EnviarEnviarCompartir46
Publicación anterior

Este año Argentina debería importar al menos 10 millones de toneladas de soja para asegurar una disponibilidad mínima de mercadería

Siguiente publicación

“La lechería es una guillotina: al que no crece un 10% anual le corta las piernas”, afirma el asesor Ricardo Etienot

Noticias relacionadas

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .