UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Por qué arrancó tan flojo el “dólar maíz” reforzado? Acá te lo contamos

Valor Soja por Valor Soja
26 julio, 2023

En las dos primeras jornadas el “dólar maíz”, acompañado por los “teloneros” del girasol, la cebada y el sorgo, mostró una performance muy lejana a las necesidades de generación de divisas por parte del equipo económico del ministro Sergio Massa.

Las divisas ingresadas entre el martes y este miércoles en el marco del “dólar maíz” reforzado sumaron 248,5 millones de dólares, mientras que en el mismo período del “dólar soja 3” esa cifra había sido de 667,9 millones.

En los dos primeros días de vigencia del régimen del “dólar maíz” a 340 $/u$s se negociaron 1,41 millones de toneladas del cereal, de las cuales casi 240.000 corresponden a operaciones a fijar con precio abierto.

La cifra, si bien en términos nominales puede parecer impactante, en términos relativos está muy lejos de serlo. Eso porque, con un cupo de exportación habilitado de 26,0 millones de toneladas, el último dato oficial, correspondiente al pasado 19 de julio, mostraba que apenas se habían vendido 14,7 millones de toneladas de maíz 2022/23, de las cuales 4,65 millones tenían precio a fijar.

La cuestión es que el valor negociado por el maíz en el marco del régimen del “dólar maíz” se encuentra por debajo del precio de referencia publicado por la propia Secretaría de Agricultura.

Este miércoles el FAS teórico del maíz Rosario se ubicó, según la Secretaría de Agricultura, en 67.745 $/tonelada, mientras que en el sector norte y sur de Rosario se negoció en 62.402 y 61.744 $/tonelada respectivamente. Un poco más de suerte tuvieron los vendedores del sur bonaerense en las terminales de Quequén y Bahía Blanca.

Así como el comercio regional de maíz –destinado a consumos– hace meses que viene teniendo un precio superior al ofrecido por los exportadores, lo mismo sucede en la actual coyuntura luego del “anabólico” cambiario instrumentado esta semana.

Otro dato crucial es que, a diferencia de las tres versiones anteriores del régimen cambiario, en esta oportunidad los exportadores no están adelantando dólares a cuenta de futuras (e hipotéticas ) compras de granos, sino que las divisas aportadas se explican por las operaciones concretas realizadas en cada jornada.

Si el “dólar maíz” reforzado sigue mostrando una dinámica tan floja en función de las necesidades cambiarias del gobierno nacional, está la posibilidad de recurrir a una cuarta edición “dólar soja” para nutrir las cuasi inexistentes reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

El “dólar agro”, en sus diferentes versiones, consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de productos agroindustriales aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la primera, segunda y tercera edición del régimen el tipo de cambio especial fue de 200 (septiembre), 230 (diciembre) y 300 (abril/mayo) pesos por dólar ingresado respectivamente.

Como ese régimen cambiario especial se implementa por un período limitado –que en la cuarta edición finaliza el próximo 31 de agosto– se provoca entonces un aluvión de ventas de granos que deprime los precios en dólares de los mismos en el mercado disponible, algo que, gracias a la “magia” del tipo de cambio especial (financiado con emisión monetaria), termina generando precios “inflados” en pesos.

Alerta comercial: El gobierno argentino, angurriento de divisas, quiere liquidar las existencias internas de maíz

Etiquetas: corn argentinadivisas bcradolar maizdolar sojamaiz argentinamaiz consumosmaiz exportacion
Compartir326Tweet204EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

Alerta comercial: El gobierno argentino, angurriento de divisas, quiere liquidar las existencias internas de maíz

Siguiente publicación

Roberto Bisang, el intelectual detrás del giro en el discurso del agro, afirma que el modelo de producción local “está agotado” y que “la política debe mediar el traspaso a otro”

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

por Valor Soja
23 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Moody’s no tiene una opinión favorable sobre la compra de Adecoagro por parte de Theter: “El cambio de una propiedad difusa a un control altamente concentrado resulta negativo”

25 julio, 2025
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .