UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por primera vez vende con un sello especial una organización de productores familiares

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2019

La Asociación Civil de Productores de Pedregal Norte, que produce hortalizas en el cinturón verde del Gran Mendoza, se convirtió en la primera asociación de la agricultura familiar que logra obtener un sello especial para vender sus productos.

Todo partió de la Ley 27.118, denominada de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar. Allí, en su Artículo 22, se estableció que el gobierno trabajaría en “la promoción de marcas comerciales y denominaciones de origen y otros mecanismos de certificación, como estrategia de valorización de los productos de la agricultura familiar”. Por eso, la Resolución 419 de julio de 2015, creó el Sello “Producido por la Agricultura Familiar”.

Cuatro años después, este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 25/2009. Es la primera vez que la Subsecretaría de Agricultura Familiar concede este tipo de sellos a una organización de productores. Según fuentes del organismo, hay otros cincuenta pedidos que se encuentran en trámite y próximos a salir.

Los productores de Pedregal Norte son una de las veinte organizaciones que agrupan a los productores hortícolas del cinturón verde de Mendoza. “Muchas de estas organizaciones asocian a los productores en el canal de comercialización y para la compra comunitaria de insumos, otras en cambio realizan otro tipo de actividades de vinculación de productores. En una caracterización general podemos decir que son organizaciones pequeñas y de alcance local, con dificultades relativas a una baja capacidad de gestión y a una gran fragmentación”, describe un ifnorme oficial sobre ese sector.

Por lo pronto, este grupo cuenta con siete socios que podrán utilizar el sello en sus bolsones de verduras. Son Fermín Cano, Antonio Cari, Andrés Cortez, Félix Guillermo Encinas, Augusto Acuña, Martín Manzanoy Abel Darío Torres. En 2018, este grupo ya había recibido de Agroindustria unos 614 mil pesos para la incorporación de tecnología de riego por goteo en 23 hectáreas productivas.

Etiquetas: agricultura fmailiaralimentospedregalpequeños productores
Compartir26Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En la cadena láctea se dio vuelta la tortilla: ahora gana el productor y pierde la industria

Siguiente publicación

Hugo Luis Biolcati: “Alberto Fernández ha sido siempre un mayordomo de los Kirchner y no veo que eso haya cambiado”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

por Lucas Torsiglieri
18 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .