UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 septiembre, 2025

El INTA Bariloche realizó la primera inscripción de una especie forrajera originaria de la Patagonia en el registro de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas (APSEN), lo que permitirá ofrecer, a productores y empresas interesadas, semillas certificadas, asegurando así su trazabilidad.

Se trata del coirón blanco o Festuca pallescens, una gramínea de alto valor forrajero que crece principalmente en primavera, y que tiene una participación destacada (superior al 20%) en las dietas de bovinos, ovinos y caprinos patagónicos. Crece en zonas cordilleranas, estepas y mallines, desde Neuquén hasta Santa Cruz.

“En los sistemas ganaderos de la región, ocupa un lugar preponderante en los pastizales naturales, con buena resistencia al pisoteo, alta palatabilidad y buena calidad nutricional. El objetivo es proveer semillas de esta especie a productores y viveros de la región, tanto para actividades de mejora del pastizal, ensayos en pequeña escala o restauración de los sistemas que la especie conforma”, explicó Paula Marchelli, investigadora del CONICET en el INTA Bariloche.

A su turno, Nicolás Nagahama, investigador del INTA y CONICET en la EEA Esquel, dijo: ““La ganadería en Patagonia es principalmente extensiva y se basa en el uso de los pastizales naturales. El alto deterioro de estos pastizales por efecto del sobrepastoreo y la variación en el clima lleva a la actividad a una situación crítica, sobre todo a la salida del invierno. Esto se debe a la falta de forraje en el período invernal y coincide, a su vez, con el aumento de los requerimientos en el último tercio de gestación de los animales”.

En la Patagonia, un estudio mostró que la mixtura de pastos y arbustos favorece la producción de biomasa, algo clave para los sistemas ganaderos

La parcela inscripta se encuentra en el Campo Experimental del INTA en Pilcaniyeu, trámite que inició luego de distintos ensayos a campo y en invernáculos, donde se abordaron aspectos como  la diversidad genética, su filogenia, la tolerancia fisiológica al estrés hídrico y salino, la productividad y calidad forrajera, y la capacidad germinativa, entre otras características.

Dado que el coirón aún no se siembra de manera comercial, algunos productores realizan manejos de pastizal a partir de la separación de cuadros rotativos, lo que permite su descanso y recuperación.

Etiquetas: coiron blancoespecie forrajera nativaespecie nativaforrajeganaderíaintainta barilochepatagoniasemilla certificada
Compartir3874Tweet2422EnviarEnviarCompartir678
Publicación anterior

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

Siguiente publicación

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .