Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por medida implementada por el ministro Caputo Argentina está perdiendo agrodivisas al “divino botón” ¿Lo sabías?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
2 febrero, 2024

Una decisión implementada por el ministro de Economía Luis Caputo hizo perder a la Argentina muchísimos dólares que resultan más que indispensables en la actual coyuntura, además de promover problemas comerciales en el ámbito del sector agroindustrial.

La medida en cuestión fue la conservación de un régimen creado por su antecesor, Sergio Massa, denominado informalmente “dólar exportador”, por medio del cual se permite liquidar una proporción de lo generado por las exportaciones de bienes y servicios en el exterior al tipo de cambio “contado con liquidación”, mientras que otra porción debe ingresar al mercado argentino al tipo de cambio artificial fijado por el Estado nacional.

Ese artilugio, que durante la gestión de Massa inicialmente fue recibido como una bocanada de oxígeno cambiario en un entorno de ultra-intervención económica, ya había perdido todo poder de fuego cuando Caputo asumió cargo y decidió mantener el mecanismo el pasado 13 de diciembre.

En los hechos, el “dólar exportador” funciona como un incentivo para evitar la comercialización de granos por medio de forwards, una herramienta tradicional en el mercado agrícola argentino para que los productores vendan por anticipado sus cosechas y fijen precios de venta.

El último dato oficial disponible indica que al pasado 24 de enero la demanda (industria + exportación) había comprado 5,10 millones de toneladas de soja 2023/24, una cifra equivalente al 10,8% de una cosecha probable de 47 millones de toneladas.

Dólar forward: En el último mes la transferencia de los productores al sector exportador creció un 250%

En la campaña 2021/22 (la 2022/23 no es comparable por el desastre climático) para esta misma fecha la demanda había comprado 6,32 millones de toneladas de soja con una cosecha nacional que finalmente terminó siendo de 43,3 millones. Es decir: una proporción del 14,5%.

El problema no es lo poco que se vendió en términos relativos, sino que esa tendencia se potencie en los próximos meses y los exportadores de poroto y harina de soja se encuentren con la cosecha “en las narices” y no puedan realizar una planificación logística acorde al volumen de la producción que viene en camino.

Si bien la soja constituye el mayor desafío, el inconveniente abarca a todos los demás cultivos, ya que la comercialización anticipada vía forwards de la cosecha gruesa 2023/24 se viene haciendo a “cuentagotas”. En el caso del maíz, por ejemplo, lo vendido al 24 de enero sumaba 9,83 millones de toneladas versus 14,8 millones en la misma fecha de 2022. Y con una cosecha del cereal que muy probablemente será sustancialmente mayor.

Este jueves los integrantes de las cuatro cadenas –tres de los cuales son empresarios agrícolas– organizaron una reunión en formato virtual con el propósito de hacer un llamado de atención al respecto y buscar alternativas para poder incorporar el tipo de cambio “dólar exportador” tanto en los forwards como en los contratos del Matba Rofex (aunque en este último caso la cuestión es bastante compleja al tratarse de un mercado institucionalizado).

A la reunión coordinada por Rodolfo Rossi (AcSoja), Martín Biscaisaque (Argentrigo), Juan Martín Salas Oyarzún (Asagir) y Federico Zerboni (Maizar), faltaron los representantes de los sectores exportadores, lo que muestra que se trata de un tema ríspido que prefieren no abordar en ámbitos sectoriales.

La noticia es que, tal como está contenido en un documento oficial del FMI, Caputo planea mantener el esquema del “dólar exportador” al menos hasta mediados del presente año, con lo cual la preferencia por cosechar, almacenar y vender sólo lo necesario en el mercado disponible podría transformarse en la regla general a medida que comiencen a ingresar las partidas de soja y maíz.

Documento del FMI: Ojo con esperar la devaluación en la cosecha gruesa porque Caputo planea mantener el status quo hasta mediados de año

Tal escenario, además de promover muchos dolores de cabeza en términos logísticos –gestionar el ingreso de un buque granelero a un puerto es algo que se hace con varias semanas o incluso meses de anticipación–, representa un perjuicio económico para el país porque se pierden divisas al “divino botón”.

Con un mercado bajista en commodities agrícolas, cada semana que pasa sin que los productores fijen ventas y, por extensión, los exportadores puedan hacer lo mismo al disponer de la promesa de entrega de mercadería, se van “evaporando” divisas, algo que seguramente no sucedería si los productores pudiesen acceder al tipo de cambio regulado versión premium, es decir, el “dólar exportador”.

Como, al momento de vender forwards, tales contratos establecen que deben liquidarse al tipo de cambio comprador Banco Nación (BNA), entonces eso implica que los productores que opten por esa herramienta acceden al tipo de cambio regulado versión estándar, es decir, el “dólar forward”.

La alternativa, claro, es vender nada o lo menos posible por adelantado y esperar a ver qué pasa en el disponible, aunque eso en términos logísticos implique gestionar la mercadería como un país africano, con el costo económico, cambiario y relacional que tal situación implica.

Esta claro que Caputo y equipo no pueden hacer magia con el desastre monumental heredado del gobierno de Alberto, Cristina y Sergio. Pero tampoco tiene sentido, en la actual coyuntura argentina, perder dólares de una manera tan estúpida.

La cifra del ingreso de agrodivisas muestra que se “acabó la fiesta” en materia de precios internacionales

Etiquetas: acsojaagrodivisasargentrigoasagirdolar argentinadolar exportadordolar forwardfmiForwardforwardsluis caputomaizarsoja fob
Compartir652Tweet408EnviarEnviarCompartir114
Publicación anterior

Documento del FMI: Ojo con esperar la devaluación en la cosecha gruesa porque Caputo planea mantener el status quo hasta mediados de año

Siguiente publicación

Fiebre de transgénesis por la noche: Ahora aprobaron una bacteria OGM, utilizada para elaborar una vacuna para porcinos

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

por Valor Soja
13 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .