Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por los incendios en las islas frente a Rosario, los ambientalistas reclaman que se active el debate por una Ley de Humedales

Bichos de campo por Bichos de campo
18 junio, 2020

Varias organizaciones ecologistas de Rosario realizaron este miércoles un abrazo simbólico al río Paraná para denunciar “la catástrofe ambiental” que suponen los incendios, que algunos suponen “intencionales”, en las islas del Delta. La protesta vino de la mano de  reclamar la sanción de una ley de humedales.

En el Parque España de Rosario, ubicado en la costa central de la ciudad sobre el río Paraná, hubo una manifestación de cientos de personas para protestar contra la quema de pastizales en las islas entrerrianas ubicadas en la otra margen del curso de agua, cerca de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos. “Esperamos que de esta situación, de esta catástrofe ambiental y esta agresión a la salud de la gente, podamos sacar conclusiones positivas”, dijo Jorge Bártoli, de la ONG “El Paraná no se toca”.

El ambientalista planteó que una solución posible a la quema de pastizales que se produce cada año es la sanción de una ley de humedales. Aunque advirtió: “Una ley no es solución de nada si detrás no hay decisión política, recursos asignados, cultura y educación, que es finalmente la raíz de todo esto”.

El representante de la ONG ambientalista sostuvo que espera “que se avance en los reconocimientos de estos humedales como lugares extremadamente valiosos, no solo para una biodiversidad inmensa y poco conocida, sino para la salud humana. Necesitamos convivir con estos territorios de otra manera”, reclamó.

#Ahora
Así se ven los incendios en las islas de Entre Rios y el humo que avanza sobre Rosario…

No es la Amazonia, no es Australia… es Argentina.

Los que prenden fuego, en este caso humedales, son los mismos: el agronegocio para soja o ganadería. pic.twitter.com/PlFRfMZUjh

— Enrique Viale (@EnriqueViale) June 14, 2020

La integrante del Taller Ecologista de Rosario, Cecilia Bianco, coincidió en la necesidad de la sanción de una ley de humedales para proteger la zona del Delta del río Paraná que se utiliza con fines de producción ganadera. “Decimos basta, vamos por la ley de humedales que va a ser un gran inventario de los humedales en la Argentina, va a definir su protección”, dijo.

Bianco planteó como una solución posible al problema de los incendios -que produce efectos ambientales en el lugar y daña el aire en la ciudad de Rosario- es darle continuidad a un acuerdo entre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Nación firmado en 2008, denominado plan Piecas. “Respecto de este humedal pedimos que se siga actuando en el plan Piecas, para analizar cuál es la producción que más conviene, porque son muchísimos años a través de los cuáles se han instalado formas de producción que generan empleo, y no podemos decir de un día para el otro esto no se hace más”, dijo.

Sobre este incendio puntual, el director nacional de Operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad, Esteban Chalá, dijo a Télam que “el foco en el que se venían trabajando está bastante contenido, se lo atacó de los cuatro frentes”. El funcionario, que trabaja con un grupo de cerca de 100 personas entre brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Defensa Civil de Santa Fe y Entre Ríos y Bomberos Voluntarios, sostuvo que la utilización de “los medios aéreos que brindó el Ministerio y los brigadistas de todos los lugares dio sus frutos”.

ROSARIO TIENE DERECHO A UN AIRE SANO
Hoy firmamos un acta conjunta para tratar el tema de los incendios en las islas. Desde hoy, habrá monitoreos y seguimientos semanales, y trabajarán dos aviones hidrantes en la zona. pic.twitter.com/hQlHi6h2Xq

— Pablo Javkin (@pablojavkin) June 12, 2020

Por otro laod, el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, precisó que la provincia inició “cuatro clases de acciones judiciales” en la Justicia Federal por los focos de incendios producidos en las zonas ribereñas de Rosario y Entre Ríos. “La primera es penal por la violación del artículo 186 del Código Penal”, dijo el fiscal, que presentó la denuncia firmada por el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, al juez federal competente por la interjurisdiccionalidad del caso.

Además, presentaron violaciones a la ley de Gestión del Fuego, algo “contravencional” y donde trabaja para la detección de las infracciones y sanciones; y violaciones a la ley general de Ambiente.También avanzaron con una denuncia por los lotes que posee la provincia, los que se “han querido usurpar” agregó Rodríguez Signes.

Por su parte, Bordet señaló que los incendios tienen “un severo daño al ambiente y en especial de las personas que viven en ciudades aledañas”. Las acciones penales de la provincia “se suman a las de prevención de la Policía de Entre Ríos, y las medidas administrativas y logísticas de la Secretaría de Ambiente y Defensa Civil a través del Plan Provincial de Manejo del Fuego”, remarcó el gobernador.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario entrerriano mencionó que habló con su par de Santa Fe, Omar Perotti, sobre “el grave daño a la salud y al ambiente de ambas provincias”, por lo que trabajarán “para detener esta práctica”.

Las irregularidades en la islas de Entre Ríos frente a Rosario no terminan con la asfixiante quema de pastizales. También se levantan terraplenes sin autorización de la Municipalidad de Victoria. Eso aseguró, Martín Cudini, integrante de la ONG Guardianes de Victoria, quien tomó imágenes de una máquina excavadora en el momento en que levantaba tierra a la altura del kilómetro 8 del puente Rosario Victoria.

“En la isla hay ordenanzas que no se cumplen, todos miran para otro lado, desde la secretaria de Medio Ambiente al Intendente, y los terraplenes también destruyen las islas”, dijo Cudini en referencia al intendente de Victoria Domingo Maiocco y a la funcionaria Paula Vicari.

Los trabajos se están realizando en un emprendimiento cerca de Rosario donde se realizan deportes náuticos. “No cuentan con autorización, ni de la Municipalidad ni de la provincia”, aseguró Cudini quien habló de un verdadero “perjuicio topográfico” el de intentar cercar una laguna para realizar actividad deportiva.

Etiquetas: ambientalistasdeltaganadería de islasIncendiosRosariovictoria
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

De Piriápolis al mundo: una búsqueda personal que se transformó en negocio sostenible

Siguiente publicación

Las langostas se burlan del Covid y ya se afincan en el norte de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Entre las aguas agitadas y los precios por el suelo, los pescadores artesanales siguen esperando por la ayuda de su querido “Cristo de las Redes”

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Se termina el monopolio en el peaje ganadero de Victoria: Ante las elevadas tasas, habilitaron a dos organismos a montar sus propios corrales para mover hacienda a las islas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Stella Maris Batiz says:
    5 años hace

    “In Legibus Salus” en la ley está la salvación, en este caso, de los humedales. Todo lo demas va x reglamentación y tiene q ser.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .