UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2025

Por pedido de la provincia, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para explotaciones de nuez pecán, soja, horticultura y cítricos en Entre Ríos, permitiendo a los productores de las zonas afectadas acceder a los beneficios económicos que se instrumentan para estos casos.

En el caso de los establecimientos de citrus en Federación y Concordia, la medida llega como resultado de las heladas que cayeron entre el 30 de junio y el 4 de julio. Mediante la resolución 1502/2025 del ministerio de Economía, el gobierno nacional adhirió al decreto provincial dictado semanas atrás y reconoció allí la necesidad de una ayuda a los productores.

Por su parte, el granizo complicó a las explotaciones sojeras de Rincón de Nogoyá, a las hortícolas y de nuez pecán ubicadas en el distrito Primero del departamento de Colón. La resolución 1503/2025 de esa misma cartera también dictaminó la emergencia agropecuaria para esas actividades.

En cada uno de los casos, las fechas varían de acuerdo a los ciclos productivos. Para las explotaciones de citrus, la resolución reconoce la emergencia desde el 4 de julio de 2025 hasta el 15 de julio de 2026. Para la soja y la actividad hortícola, en cambio, se establece desde el 1 de marzo hasta el 30 de agosto de este año. En el caso de la nuez pecán, la medida rige hasta el 28 de febrero del 2026.

Según establecen las resoluciones, los productores “deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos”. En paralelo, la provincia de Entre Ríos entregará un listado de afectados a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

Una vez acreditado que sufrieron pérdidas en esos plazos, podrán acceder a medidas de alivio económico.

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

Como se hace en cada uno de estos casos, de aquí en adelante “las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previsto”.

Asimismo, la medida comprende que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca puede “celebrar convenios y/o actos para la ejecución de la presente medida en el marco de sus competencias”.

Etiquetas: citrusemergencia agropecuariaentre ríosgranizoheladashorticulturanuez pecansoja
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

Siguiente publicación

Actualizaron la norma de comercialización de sorgo y a partir de ahora habrá un base de recibo por peso hectolítrico

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

13 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

13 noviembre, 2025
Valor soja

Conab: Brasil va camino a exportar en 2026 un récord histórico de 112 millones de toneladas de soja

13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .