Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por las retenciones, Guillermo Irastorza empezará a sembrar año por medio y demuestra que es más rendidor

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2020

El productor Guillermo Irastorza siembra cereales en el sudoeste bonaerense desde hace más de 50 años y siente que esta es la primera cosecha que no disfrutó. Es que se dio cuenta que con este nivel de retenciones al trigo, uno de los pocos cultivos que se puede hacer con éxito en dicha zona; si siembra todos los años pierde plata, como les está pasando a muchos productores de regiones “marginales” en donde no se alcanzan rindes excepcionales.

Él siembra en campo propio y alquilado en Cnel. Dorrego, cerca de Bahía Blanca, y donde si bien está cerca de una localidad productiva como Tres Arroyos, la lluvia y fertilidad son distintas y eso se marca en el rinde del cereal. “Ahí los rindes tocan los 6 mil kilos por hectárea y pueden aun ganar algo con este nivel de retenciones. De Bahía Blanca a Mar del Plata las precipitaciones mejoran a raíz de 1 mm por kilómetro. Tandil lo mismo, más del doble en rinde”, señaló. En su zona difícilmente llegue a los 3 mil kilos sembrando todos los años.

Irastorza es miembro Aapresid e integra Carbap, siendo consejero por la Sociedad Rural de Cnel. Dorrego, de donde fue presidente en algún momento. No es ningún “caído del carro”, conoce y mucho, y propone algo que tal vez ningún productor se puso a pensar: pasar un año sin sembrar.

Guillermo Irastorza

Él probó esto en el año 2002, indignado por el nivel de retenciones propiciado por el presidente Eduardo Duhalde, y allí notó que dejando descansar sus lotes un año, en la siembra siguiente conseguía rindes superiores. “Como mínimo obtuve un 25% más, con lotes que alcanzaron 50, 70 y otros hasta 100%”, destacó a Bichos de Campo.

Si bien no sabe explicar agronómicamente por qué se dan estos saltos de rinde, ni tampoco lo atribuye a un efecto de acumulación de agua, que en su zona son 600 mm anuales concentrados en el invierno, considera que en estas zonas marginales produciendo todos los años se ve forzado el sistema y eso va deprimiendo los rindes, aun con adecuado manejo de la fertilización.

Irastorza se planteó una situación considerando cuatro campañas seguidas. Sembrando todos los años, acumula un resultado negativo que asciende a 4860 pesos por hectárea; y si lo hace año por medio (y aplicando una mejora de rinde de 35%, que puede llegar a ser mucho más y no menos del 25%) el resultado acumulado le da positivo en 2.072 pesos por hectárea.

Su planteó es básico y las variables pueden cambiar por zona, claro. Pero toma un precio del trigo de 9.690 pesos por tonelada, con un rinde que varía sembrando todos los años de 2,3 toneladas por hectárea a 3,1 cuando descansa un año. Los costos directos (insecticidas, herbicidas, semilla, fungicida, fertilizante, etc.) aplicados para el año que siembra y estimados en 13.680 pesos por hectárea. A los costos de estructura los estima en un poco menos para el caso que siembra alternadamente, en 2.880 pesos/ha versus 3.480 pedos todos los años, por un mayor uso del combustible, personal, camioneta, etc. El costo de cosecha -única labor que terceriza- la calcula igual para todas las situación: 2.400 pesos/ha y el flete algo más para el modelo alternado ya que saca más granos: 1.397 pesos/ha contra 1.035 pesos en el modelo anual. Con estas variables saca las conclusiones de resultados acumulados mencionadas en el párrafo anterior.

“Pero lo más importante de todo esto y el mensaje que quiero dejar es el daño que hacen las retenciones a cualquier sector productivo, la dicotomía entre lo que vendés y lo que comprás; comprás a un dólar y vendés al peso que quiere el gobierno de turno. El 15% de retenciones al trigo se convierte en un dólar de 53 pesos y el dólar de importaciones, dicen, será de 63 pesos, pero con cepo ya lo vemos en 73 pesos. Y lo más grave es que terminará repercutiendo en el área sembrada, menos divisas que le ingresarán al país, es lo irónico y triste”, remarcó Irastroza.

“Si no se hace algo distinto, 6,5 millones de hectáreas de trigo de la campaña 2019/20 se convertirán este año en 5 millones, y siendo optimista, porque para mí se sembrarán solo 4 millones. La gente se funde sembrando aquí”, agregó.

Irastorza incorporará además maíz en ciertos lotes de su campo, que en bajas densidades le da resultado, pero siempre dejando descansar un año, “con 11 meses de barbecho”, explicó.

Por último, volvió a remarcar su tristeza y frustración bajo este presente. Como buen productor ansía sembrar todo lo que pueda en todo momento. “El día que se de el milagro que los legisladores saquen los impuestos a la producción, ese día voy a salir a comprar fertilizante y sembrar hasta en las macetas”, definió.

Etiquetas: retencionessiembra trigotrigo bonaerensetrigo sudoeste
Compartir2109Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

“El cóndor es un aliado del ganadero”, confirma el investigador Sergio Lambertucci

Siguiente publicación

Sumando Cabezas: Los damnificados por Vicentín comenzaron a reunirse para armar una causa común

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Daniel says:
    5 años hace

    Argentina debe ser un caso unico en el mundo donde se repiten los errores…en un par de años estaremos importando trigo y carne como ya paso en 2014

  2. facundo maranesi says:
    5 años hace

    Debemos estar más unidos…argentina fue gracias al campo y el colono que clavo el arado ,un país enserio….solo quedan recuerdos de taperas en las chacras…debemos organizarnos en un grito de Alcorta …que los aturda a estos ladrones …basta de abusos contra el campo….contra los verdaderos patriotas.

    • Mauro says:
      5 años hace

      El campo debería dejar de producir un par de años si esta en condiciones de afrontarlo así el gobierno aprende que el campo es el.unic motor productivo y que lo están secando, sin duda va a impactar en el pueblo, pero hay que recordar que gran parte del pueblo puso a estos delincuentes de nuevo en ese lugar

  3. Carlos says:
    5 años hace

    Que tiene q ver las retenciones si la supuesta mejora esta en el descanso del lote? Haya o no retenciones entonces le debería convenir mas hacerlo salteado. Ahora es inconcebible que se escriba semejante ridicules y se pretenda exponer q tener el 35% mas de un entero sea mejor que tener 2 enteros. La verdad q no recuerdo cuando fue la última vez que leí algo tan absurdo, ridículo y carente de sentido. A quien le escriben? Toman por infradotados a sus lectores? Un papelón.

  4. Yo says:
    5 años hace

    “en 2.880 pesos/ha versus 3.480 pedos todos los años” es un rinde bastante complicado che… Por lo menos pa la patrona…

  5. Fer says:
    5 años hace

    Lo de hacer descansar el campo por un año esta muy bueno. Pero no por tema de dinero y retenciones, sino por cuidar la tierra, la fertilidad, y la contaminacion que se esta generando en suelos y cereales. Hoy por hoy se busca si o si de alguna manera tener mas rinde. Que para eso no solo es necesaria la lluvia sino que tanbien cada ves mas adulteracion en semilla y otras cosas.

    Cuando el ser humano se de cuenta que la plata, el poder, no hace todo… el humano se dara cuenta que al planeta lo enveneno y ni siquiera poder tomar agua… casi lo fundamental para vivir sin ser rico y poderoso.

    Piensen un segundo… y analicen la situacion a nivel pais…. pero no en lo economico sino en la salud.

    Atte. Fernando.

  6. Anonimo says:
    5 años hace

    Q siga sembrando y q los primeros camiones de rinde lo done a su localidad mas cercana…total heredó todo lo q tiene…

  7. Carlos says:
    5 años hace

    Si esta es la forma de luchar contra las malditas retenciones, mamaaaaaa!!!!!, :”Estamo en el horno, estamo.”……..

  8. Opinólogo says:
    5 años hace

    Justamente por las diferentes zonas climáticas es que las retenciones deben ser diferenciadas y por otro lado y teniendo en cuenta la sustentabilidad más las buenas prácticas agropecuarias es necesario realizar rotaciones de cultivo, desde ya hay que resignar un poco los resultados económicos, nada es fácil y menos desde la imprebisibilidad.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .