Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2025

El termómetro de la maquinaria agrícola marcó un freno brusco en junio de 2025. Según el informe mensual de la División de Maquinaria Agrícola de ACARA, durante ese mes se patentaron apenas 506 unidades de equipos autopropulsados, lo que representa una caída del 40,7% respecto a mayo, cuando se habían registrado 853 unidades.

Se trata de un retroceso significativo en todos los segmentos que, según el análisis de la entidad, podría explicarse por factores estacionales, la cautela de los productores tras una Agroactiva marcada por la baja de precios pero con suba de tasas, y el efecto directo del retorno de las retenciones plenas a la soja y el maíz a partir de julio.

A pesar de este freno mensual, los números acumulados del primer semestre siguen siendo positivos: el total de unidades registradas entre enero y junio fue de 3.368, un 40,7% más que en el mismo período de 2024, cuando se habían patentado 2.394.

Mayo confirmó la recuperación del mercado de maquinaria agrícola, pero persisten las dudas sobre el futuro

Los tres rubros principales de maquinaria autopropulsada mostraron una caída mensual superior al 40%. En el caso de los tractores, se registraron 408 unidades en junio, un 40,4% menos que en mayo. No obstante, la comparación interanual sigue arrojando un crecimiento del 24,4%, ya que en junio de 2024 se habían patentado 328 unidades. El acumulado semestral alcanzó las 2.620 unidades, lo que implica una suba del 37,7% frente a las 1.902 del año anterior.

En el segmento de cosechadoras, se registraron 55 unidades en junio, una baja del 42,1% respecto a las 95 de mayo. Sin embargo, en la comparación interanual, el crecimiento fue del 48,6%, ya que en junio del año pasado solo se habían registrado 37. En lo que va del año, el acumulado es de 427 unidades, frente a las 253 de igual período de 2024, lo que implica una mejora del 68,8%.

En el caso de las pulverizadoras, junio cerró con apenas 43 unidades patentadas, un 41,1% menos que en mayo. También se verificó una leve caída interanual del 4,4% respecto a las 45 unidades de junio de 2024. Aun así, el acumulado anual muestra una suba del 34,3%, con 321 registros contra 239 del mismo período del año pasado.

La maquinaria agrícola tuvo un inicio de año soñado: Durante el primer trimestre las ventas mejoraron fuerte comparadas con los primeros meses del 2024

La caída mensual afectó a todas las marcas. En tractores, John Deere lidera el mercado con una participación del 41% y 1.075 unidades acumuladas en el semestre. En junio registró 164 unidades, frente a las 275 de mayo, lo que representa una baja del 40,4.

En el segmento de cosechadoras, John Deere también encabeza el ranking con el 45,2% del market share y un total acumulado de 193 unidades en lo que va del año. En junio registró 25 unidades, una caída del 21,9% respecto a mayo.

La performance de las pulverizadoras muestra una dinámica más heterogénea. El liderazgo sigue en manos de Metalfor, que concentra el 27,4% del mercado con 88 unidades en lo que va del año. En junio registró 12, un 20% menos que en mayo, y cayó un 1,1% en la comparación interanual.

El informe también incluye el detalle de otras máquinas autopropulsadas, como picadoras de forraje, cosechadoras de algodón y de caña, fertilizadoras y segadoras. En junio se patentaron 16 unidades de este tipo, con un acumulado semestral de 117. En el segmento de picadoras de forraje, Claas lidera con el 45,3% del market share, seguida muy de cerca por John Deere con el 43,4%.

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

En su conclusión, ACARA advierte que la recuperación interanual que muestran los datos se da sobre una base comparativa muy baja, y que aún está lejos de lo que necesita el país en términos de modernización tecnológica. Además, señala que la posibilidad de ingreso de maquinaria usada, que hasta el momento no termina de resultar atractiva para los productores, agrega incertidumbre al panorama.

Con el inicio de la siembra de fina se sabrá si la industria logra reactivarse o si el parate de junio se transforma en tendencia. Por ahora, como dice el informe, hay mucho ruido y pocas nueces.

Etiquetas: acaraagroactivacosechadorasmaquinariamaquinaria agrícolapulverizadorasretencionestractores
Compartir145Tweet91EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

“Hoy empieza una etapa de lucha”: El presidente del consejo del INTA Chaco-Formosa confirmó que lo echaron y que desde ahora “hay que defender al organismo en el Congreso”

Siguiente publicación

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .