UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la mayor faena de vacas para China, se detuvo en 2019 la recuperación del stock bovino

Matias Longoni por Matias Longoni
25 abril, 2020

El 9 de diciembre pasado, un día antes del cambio de Gobierno, la Subsecretaría de Ganadería decidió que la fotografía para conocer los datos del stock bovino comenzaría a tomarse todos los 31 de diciembre de cada año, a partir de los datos generados por el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa. El revelado de esa fotografía, se calculó en ese momento iba a llevar unos meses, ya que había que eliminarle ruidos y defectos estadísticos. Por eso el dato se iba a conocer todos los meses de abril.

La novedad es que el Ministerio de Agricultura cumplió este viernes con la difusión, en los plazos prometidos y más allá del cambio de mando. “El stock con el que inició 2020, al 31 de diciembre de 2019, cerró en 54.460.799 cabezas, un 1% menor (-547.054) al de la misma fecha del 2018”, que había sido de 55.007.853 cabezas, informó el organismo.

Hasta ahora, el stock bovino era calculado con una fotografía que era tomada los días 31 de marzo. Esto fue así porque Jorge Dillón, ex secretario de Ganadería y ex titular de Sanidad Animal del Senasa, tomó esa fecha en 2008 y así se mantuvo con el correr de los años. Esta decisión fue la que permitió observar luego con mucha claridad la enorme liquidación que generaron las políticas nefastas de intervención de Guillermo Moreno sobre la cadena ganadera, con la pérdida de más de 10 millones de bovinos. Y también la constante recuperación del rodeo a partir de 2011, cuando la Argentina llegó a tener menos de 48 millones de vacunos, el número más bajo en toda su historia.

Ver El stock bovino comenzará a calcularse el 31 de diciembre de cada año y se difundirá en abril

Con la nueva fotografía que coincide con el fin del año calendario, la primera lectura que se puede hacer es que ese lento pero persistente proceso de recuperación del stock se detuvo en 2019. Sin llegar a ser un escenario dramático ni mucho menos, la pérdida de medio millón de animales que delata la nueva serie estadística debe ser sí un llamado de atención, pues se concentra en las hembras. La ganadería es biología. Las hembras son las madres que se necesitan para hacer crecer la torta.

Este leve retroceso está claramente ligado a la gran preponderancia que han venido a ocupar las exportaciones de carne a China, país que usualmente compra ese tipo de categorías, y que en 2019 representó 70% de las ventas totales al exterior.

De hecho, el informe de Agricultura indicó que “analizando el resultado por categoría, se destaca para la categoría Vaca una disminución de 2,4% (-560.605 cabezas), y de 2,8% para la categoría Vaquillona (-227.588 cabezas)”. Las poblaciones de machos, en cambio, se elevaron hasya 3% en el caso de los novillitos.

“Cabe aclarar que esta disminución de los vientres resultaba esperable teniendo en cuenta el nivel de faena de hembras del año 2019”, y que fue del 48,5%, reconoce el análisis oficial, que de todos modos aclara que “desde el año 2011 se observa una recuperación  del stock, principalmente a través de esta categoría; a tal punto que ya para el 2018 se habían recuperado en un 100% las vacas del pico histórico del stock bovino argentino del 2007”.

“Este fenómeno generó que creciera la participación relativa de la categoría vaca sobre el stock total del 40% al 44%, y por lo tanto se modifique el punto de equilibrio histórico de participación de hembras en la faena el cual define la fase del ciclo ganadero (liquidación, retención o equilibrio)”, agregó Agricultura, minimizando los diagnósticos agoreros sobre la alta participación de las hembras en la faena.

Desde este mismo punto de vista se inistió en que “claramente ese punto de equilibrio fue superado el año pasado, y generó la disminución de vientres en el stock, pero su magnitud no estaría comprometiendo la capacidad productiva del rodeo”.

El gobierno, en la modificación de las fechas para calcular el stock bovinos, había establecido que seguiría difundiendo la estadística tomada a fines de marzo, en coincidencia con la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Pero en este caso aclaró que, “para el corriente año, ante la eventualidad de la pandemia, se ha enlentecido la campaña de vacunacióny esto ha generado que los datos a la fecha no sean comparables con los del año 2019”.

Especialistas dijeron, al respecto, que lo más reoecomendable sería conservar esta segunda vara de medición, la ideada hace doce años por Dillón, ya que “los datos a diciembre es un análisis sesgado porque es el saldo que queda desde él acta de vacunación menos los movimientos por emisión de DTE. Pero el dato que fija la existencia real de cada año es él acta de vacunación”.

Etiquetas: ganaderíajorge dillonliquidación de vientresministerio de agricultura estadisticasenasastock bovinovacas
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Silvia elabora quesos y quesillos en Trancas, como le enseñó su madre y como aprendió en sus sueños

Siguiente publicación

Juan Manuel Garzón, del IERAL, expone una visión cruda sobre la actividad productiva: “Estamos frente a una crisis machaza”

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

El mejor amigo del hombre, y de los productores ganaderos: Una ONG cría perros protectores entrenados para ahuyentar a los pumas de los rodeos, sin necesidad de matarlos

por Lucas Torsiglieri
30 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

9 de Julio está bajo agua, pero la intendencia igual cobra la tasa vial: La productora Patricia Gorza, cansada de la burocracia, dice que ya “no entra un milímetro más”

1 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

1 septiembre, 2025
Actualidad

En el día del periodista agropecuario, un mano a mano con Norberto Melone, el fotógrafo que lleva 40 años poniéndole caras a las historias del medio

1 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .