UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Por el desempeño exportador parece “Argentina Año Verde”, pero solo 1 de 34 cadenas agroalimentarias avanzó muy fuerte: ¿A que no adivina cuál es?

Bichos de campo por Bichos de campo
26 enero, 2022

No es novedad que la Argentina batió récords de exportación en 2021, muy saludables para su frágil condición económica y social. Tampoco es novedad que el agro jugó allí un desempeño trascendental, pues aportó más del 70% de las divisas obtenidas. Un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) precisó que fueron 51.223,6 millones de dólares los que sus 34 cadenas aportaron el año pasado. Esto fue un 27,6% más que en 2020.

Dicho esto, que no es novedoso, lo interesante de este estudio del CAA -el bloque de más de 60 entidades y cámaras vinculados a la actividad agropecuaria- es que segrega el comportamiento exportador de cada una de esas cadenas productivas y elabora una suerte de semáforo (rojo, amarillo y verde). El ejercicio permite ver con claridad que lo que parece ser “Argentina año verde” en realidad no lo es tanto, pues hay un único rubro que tiene vía libre y avanza rápido. El resto lo hacen más lento, están frenados o incluso retroceden.

¿Cuál es el rubro al cual el CAA le asignó el color verde? No es muy difícil adivinarlo: la cadena sojera.

La soja, en efecto, es la única de las 34 cadenas comparadas por este informe del CAA que tiene asignado, por su desempeño exportador en volúmenes, el color verde. Su desempeño en 2021 fue realmente envidiable, pues aportó Exportado 23.719 millones de dólares, el 46,3% del total de divisas que llegaron desde la agroexportación. Y en volumen, los embarques de harina o pellets de soja (principal producto exportable del país) treparon 15,5% de un año a otro. Y el conjunto de las posiciones vinculadas a la cadena nada menos que 55%.

Pero el dato que permite asignar el color es que la cadena sojera se posicionó en 2021 muy por encima del promedio de exportaciones de los últimos años. Es ese el comportamiento que se evalúa en este trabajo.

Por eso, en el resto de los rubros el comportamiento exportador no ha sido tan brillante como parece.

En este primer lote de economías agropecuarias, en rigor, no existen los verdes. En este semáforo los analistas del CAA explican que “los colores hacen un ranking de las variaciones absolutas, siendo verde la mayor variación absoluta y roja, la menor”.

Rojo fue el resultado del ajo, una economía vital para Mendoza, cuyas exportaciones retrocedieron 19%, en tanto que se asignan naranjas a los negocios de la alfalfa, el arándano, la avicultura y los cítricos. El resto de las economías agropecuarias, desde este análisis, mereció el color amarillo.

Y en este segundo lote, donde la soja con un verde oscuro y con menor intensidad el maíz, también abundan los promedios: ni fu ni fa. Aquí el rojo corresponde a una economía regional clave para el NOA y especialmente para Tucumán, el limón, cuyas exportaciones retrocedieron 9% en 2021, en casi 40 mil toneladas. Grabanzos, maní, y peras y manzanas, son otras actividades con malos resultados.

En este contexto donde en realidad son pocos las cadenas agroalimentarias exitosas en materia exportadora, el coordinador general del CAA, el presidente de la Bolsa de Cereales José Martins, manifestó su satisfacción porque el gobierno nacional incluyó el proyecto de Ley de Promoción de las Exportaciones Agroindustriales en el temario para las sesiones extraordinarias en el Congreso.

Escuchá lo que decía Martins sobre esta iniciativa:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/01/WhatsApp-Audio-2022-01-26-at-08.53.06.ogg

“Este es un proyecto de ley que lo que busca es estimular inversiones, y entre otras cosas tiene amortizaciones aceleradas, devolución de IVA para inversiones especiales, incentivos directos para semillas, fertilizantes, también incentivos para la invernada, para ir hacia una faena de animales de mayor peso. Es el primer paso. Buscamos que sea el primer hito, pero continuaremos trabajando en la propuesta de políticas agroindustriales que incentiven más la producción”, afirmó Martins.

Etiquetas: complejos exportadoresconsejo agroindustrialexportaciones del agrojose´martinssoja
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: ¿En qué pensó Armando Rey durante esos interminables 150 minutos que pasó sobre el techo de su camioneta inundada?

Siguiente publicación

Faltará yerba, ¿qué hacemos?: La sequía está matando muchas plantas y encima se pusieron límites a los nuevos yerbales

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .