Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Por el bajo tenor proteico de la soja argentina se pierden unos 575 millones de dólares

Valor Soja por Valor Soja
14 agosto, 2021

En la campaña 2020/21 Argentina perdió un estimado de 575 millones de dólares a causa de la persistente caída en la calidad proteica de la harina de soja, que es, recordemos, el principal producto de exportación del país.

“Estos menores ingresos por la baja de proteína terminan siendo afrontados por todos los integrantes de la cadena: fábricas aceiteras, productores agropecuarios, corredores, acopiadores y otros agentes de la comercialización local”, indicó un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En junio de 2013, frente a la caída del tenor proteico en soja, la industria aceitera modificó la base de comercialización para la harina de soja de origen argentino: pasó de 47,0% a 46,5% con una tolerancia de recibo de 45,5% (anteriormente de 46,0%). Los precios FOB del producto –por supuesto– se readecuaron a la baja.

Pero además de contar con un producto de menos valor respecto a otros orígenes –como es el caso de la harina de soja brasileña–, la industria oleaginosa argentina debe incurrir en mayores costos energéticos para elevar el tenor proteico de la harina de soja mediante un proceso adicional de secado, lo que conlleva, a su vez, a una pérdida de rendimiento del producto obtenido.

Adicionalmente, el bajo tenor proteico de la soja argentina obliga a emplear un volumen importante de divisas para solucionar parcialmente el problema. “En la práctica, la industria importa más de cinco millones de toneladas de soja paraguaya para mezclar con la soja argentina, la cual contiene un mayor contenido proteico y permite exportar harina con un contenido de humedad mucho menor o agregar las gomas a la harina de soja obtenida por extracción”, explicó la BCR.

Un estudio publicado en 2019 por investigadores argentinos determinó que la elección del cultivar constituye la opción de manejo más importante para generar cultivos de soja con alto tenor proteico.

El promedio de proteína de la campaña de soja 2020/21 de soja de primera fue de 36,2%, según datos preliminares obtenidos por el equipo de técnicos del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez.

La última vez que el promedio de proteína relevado por el INTA Marcos Juárez se ubicó por encima del 37% fue en la campaña 2015/16, mientras que la última vez que se registró una media mayor al 38% fue en 2011/12.

¿Representa un problema el bajo tenor proteico de la soja argentina? Para Ignacio Garciarena la respuesta es “no”

Etiquetas: aoybean argentinabolsa comercio rosarioINTA Marcos Juárezproteina sojasoja argentinatenor proteico soja
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un evento deportivo realizado en medio de un maizal hizo más por la imagen del agro que cien campañas promocionales

Siguiente publicación

No hay que desafiar a la idishe mame: Habilitaron un cupo adicional de 3.500 toneladas para la carne kosher que se exporta a Israel

Noticias relacionadas

Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

7 julio, 2025
Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

7 julio, 2025
Destacados

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

7 julio, 2025
Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .