UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por culpa del covid, cayeron a la mitad los ingresos por la exportación de caballos argentinos

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2021

La situación venía siendo anticipada por diferentes referentes de la actividad hípica a Bichos de Campo en los últimos meses, pero la última estadística del Ministerio de Agricultura la confirmó: la situación sanitaria que se desencadenó tras la propagación del Covid le pegó mal a uno de los negocios que tienen los criadores para recuperar su inversión: las exportaciones de caballos en pie se desmoronaron un 33% en cantidades. Pero el aporte de plata se desinfló hasta 56%.

Según datos de la dirección Equina de Agricultura, hasta noviembre -en medio de restricciones de todo tipo- se habían enviado al mundo 1.875 ejemplares, en especial de caballos de polo, un 33% menos respecto de los 2.705 del mismo periodo de 2019.

Pero esa no ha sido la peor noticia para los criadores de las diferentes razas equinas, que suelen encontrar en la exportación de sus caballos una manera de recuperar parte de los costos de la cría, que lleva varios años y no ofrece otras compensaciones salvo en el caso del turf.

La peor noticia es que los ingresos generados por las exportaciones cayeron todavía más, pues hubo un brusco descenso de los precios. La precisión es que si en los primeros 11 meses de 2019 se habían exportado equinos por 27,7 millones de dólares, en 2020 las ventas solo aportaron 12.1 millones. Es decir que los ingresos retrocedieron el 56%.

Hace pocos meses Bichos de Campo realizó un programa especial sobre la actividad hípica, donde ya se anticipaba este fuerte ajuste por culpa de la pandemia:

Esta resultado de las exportaciones de caballos en pie es claramente el peor de los últimos años, ya que desde 2010 el valor promedio de las exportaciones ha sido de unos 26 millones de dólares. El mejor registro se logró en 2018, con 2.700 caballos vendidos por casi 36 millones de dólares. En ese lapso histórico, el valor promedio de venta de cada ejemplar fue de unos 8.800 dólares.

Etiquetas: caballosexportaciones de caballosindustria hípica
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Turismo para conocer otras formas de entender el mundo: Las comunidades Mbya guaraní se organizan en Misiones para recibir visitantes

Siguiente publicación

Se reglamentó el “Programa para el Fomento de la Producción Bubalina” seis años después de haber sido creado

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

por Diego Mañas
15 julio, 2025
La Peña del Colorado

“Soy un tipo de pueblo que acá pudo desarrollar sus pasiones”, se presenta Martín Maccari, un “doctor de jineteadas” que disfruta de los caballos, del folklore y de hacer radio en Cañada de Gómez

por Esteban “El Colorado” López
11 junio, 2025
Notas

Ailín Wegrzyn, la “encantadora” de caballos que cautiva con sus shows en donde mezcla equinos y perros

por Juan I. Martínez Dodda
22 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .